Turismo Estudiantil: "La nueva reglamentación es confusa y potencialmente peligrosa"


La diputada santacruceña Ana María Ianni expresó su preocupación ante la nueva reglamentación para el turismo estudiantil, la cual considera confusa y potencialmente peligrosa para los estudiantes. En ese contexto, Ianni presentó un pedido de informes al Gobierno Nacional para esclarecer las nuevas normas y evitar que los estudiantes vuelvan a ser víctimas de estafas, una problemática que el Estado no debería ignorar.

El Proyecto de Resolución, presentado en la Cámara de Diputados con el respaldo de numerosos legisladores, busca abordar las inquietudes del sector turístico estudiantil. La nueva normativa afecta los viajes de estudios y de egresados, y genera dudas sobre las garantías para los turistas y sus representantes legales en casos de incumplimiento contractual, especialmente considerando el esfuerzo económico de las familias para financiar estos viajes.

La normativa es confusa y representa un retroceso”, advirtió la diputada Ianni, recordando las estafas y problemas que en el pasado afectaron a los viajes de egresados. Ianni señaló que la intervención estatal había logrado avances significativos con la implementación del Fondo Fiduciario "Cuota Cero" y otros requisitos para las agencias y coordinadores. Sin embargo, con la nueva reglamentación, muchas de estas exigencias han sido eliminadas, dejando al sector vulnerable.


La desregulación impulsada por el Gobierno Nacional para el turismo estudiantil ha generado incertidumbre sobre la seguridad y tranquilidad de los viajeros. La falta de claridad sobre quién asumirá los costos del seguro de caución podría, además, encarecer los viajes, lo que preocupa tanto a los operadores turísticos como a las familias.

Ante esta situación, Ianni presentó una iniciativa legislativa (descargar proyecto) que busca clarificar aspectos clave de la normativa y ofrecer tranquilidad a todas las partes involucradas. El documento solicita precisiones sobre los mecanismos de acción, prevención y fiscalización por parte de las autoridades competentes, así como detalles sobre los certificados habilitantes, garantías y seguros, y requisitos para los coordinadores de los grupos.

“El objetivo es alertar a tiempo para evitar futuros inconvenientes que podrían haberse prevenido”, concluyó Ianni, subrayando la importancia de actuar con anticipación para proteger a los estudiantes y sus familias en el marco de la nueva normativa.