Las estadísticas oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina revelan una caída del 10.7% en el número de pasajeros del mercado doméstico durante julio de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior. (Datos oficiales)
Este dato es particularmente relevante al tratarse de la temporada alta de invierno, un período clave para medir el tráfico de pasajeros. La tendencia a la baja en el mercado interno es preocupante, especialmente considerando que julio es uno de los meses de mayor demanda en el año.
Este descenso en el tráfico aéreo interno marca el cuarto mes consecutivo de reducción, afectando a aerolíneas como Aerolíneas Argentinas y JetSmart, mientras que Flybondi fue la única que mostró crecimiento en el período.
En contraste, el mercado internacional registró un incremento del 18.5% en comparación con 2023, reflejando un comportamiento opuesto y planteando nuevos desafíos para las aerolíneas nacionales. Fuentes del sector han señalado que esta situación está obligando a las aerolíneas a reconsiderar sus estrategias operativas, enfocándose en vuelos más rentables.
La disparidad entre el mercado de cabotaje y el internacional se explica en parte por la apreciación del dólar, que ha encarecido los costos de viaje dentro de Argentina. Como resultado, los viajeros con mayor poder adquisitivo están optando por destinos internacionales que ofrecen un nivel de gasto similar o incluso menor que algunos destinos locales.
Esta tendencia pone de manifiesto las dificultades que enfrenta el turismo interno para competir con mercados extranjeros en un entorno económico adverso.
Con un dólar alto, es probable que el mercado internacional siga creciendo a expensas del doméstico, lo que complica aún más la situación para las aerolíneas que operan en rutas nacionales.En respuesta, algunas compañías están ajustando sus operaciones, reduciendo vuelos en destinos menos rentables dentro del país y ampliando su presencia en rutas regionales que les permitan generar ingresos en dólares. Esta reorientación estratégica busca maximizar la rentabilidad en un contexto económico que favorece los vuelos internacionales sobre los nacionales.