Colombia: "El turismo interno creció pero es insufiente"


En el primer trimestre de 2024, el turismo interno en Colombia experimentó un crecimiento del 4%, con un aumento en el porcentaje de personas que viajaron dentro del país, pasando del 8,6% en 2023 al 8,9% en 2024. Aunque este incremento es positivo, sigue siendo insuficiente para alcanzar los niveles previos a la pandemia, cuando el 12,4% de los viajeros nacionales realizaban turismo interno. 

"Este déficit se traduce en que aproximadamente 750.000 personas dejaron de viajar dentro de Colombia durante este período", indicaron a RADAR desde la ANATO.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, destacó la necesidad de implementar medidas que incentiven a los colombianos a explorar más su propio país. En el 28º Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO pidió al Gobierno Nacional reducir el IVA en servicios hoteleros y turísticos, así como en los tiquetes aéreos, pasando del 19% a un valor menor. Estas acciones buscan reactivar el turismo interno y recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia.

La reducción de 750.000 viajeros nacionales también impactó en los ingresos nominales de las agencias de viajes, que registraron una baja del 0,5% en junio de 2024 en comparación con el mismo mes de 2023. Sin embargo, el análisis del primer semestre de 2024 muestra un crecimiento del 4,1% en ingresos frente al mismo periodo del año anterior. A pesar de esta disminución en junio, el sector mantuvo su capacidad de generar empleo, con un aumento del 1,5% en el personal ocupado y un crecimiento del 9,3% en los salarios promedio.

El gremio turístico considera crucial que el sector público y privado continúen trabajando juntos para crear condiciones favorables que motiven a los colombianos a elegir destinos nacionales para sus vacaciones. Mejorar la seguridad, formalidad y promoción en las regiones, así como la conectividad aérea y terrestre, son factores clave en esta estrategia. Estas mejoras son necesarias para fortalecer el turismo interno y reducir la preferencia por destinos internacionales.

A pesar de los desafíos actuales, el sector turístico colombiano ha demostrado resiliencia, reflejada en el crecimiento del empleo y los salarios. La recuperación completa del turismo interno requiere esfuerzos coordinados entre el gobierno y el sector privado. La implementación de medidas fiscales y de promoción puede ser determinante para revitalizar el turismo y alcanzar los niveles de actividad previos a la pandemia.

En conclusión, mientras el crecimiento del turismo interno en 2024 es alentador, el sector aún enfrenta el reto de recuperar los niveles prepandémicos. Las propuestas de ANATO para reducir impuestos y mejorar la conectividad son esenciales para impulsar el turismo nacional. Con un enfoque en la seguridad y la promoción, Colombia puede atraer más viajeros locales y fortalecer su industria turística.