La Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud) presentó la iniciativa "Sudamérica Conecta" el miércoles 14 de agosto, con el objetivo de crear rutas turísticas que promuevan a Sudamérica como un bloque único en los mercados de larga distancia. El lanzamiento oficial de "Sudamérica Conecta" está programado para los días 26 y 27 de septiembre en Montevideo, Uruguay.
Este proyecto, desarrollado en colaboración con las Cámaras y Federaciones de Turismo de los países miembros, busca potenciar el turismo regional mediante la integración y colaboración entre las naciones sudamericanas. La propuesta podría generar un impacto significativo en el desarrollo económico y turístico de cada destino.
Marina Cantero, presidenta de Fedesud, destacó que el potencial turístico de Sudamérica es inmenso y que la cooperación entre los países permitirá fortalecer las economías locales. Al trabajar juntos, las naciones sudamericanas no solo podrán ofrecer una experiencia turística diversa y enriquecedora, sino también consolidar su presencia en el mercado internacional.
Además de las actividades presenciales en Montevideo, el programa incluye sesiones online que comenzarán el 5 de septiembre. Estas sesiones servirán para presentar formalmente la iniciativa y para realizar talleres de análisis de las rutas turísticas propuestas. El objetivo es asegurar que estas rutas no solo sean viables desde un punto de vista comercial, sino que también resulten atractivas para los diversos mercados internacionales que se pretende captar.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, entidad que lidera el proyecto en Chile, subrayó la relevancia de la colaboración regional para impulsar el turismo en Sudamérica. Según Zalaquett, "Sudamérica Conecta" permitirá destacar lo mejor de los destinos turísticos de la región, posicionando a Sudamérica como una opción competitiva en el mercado global. Esta iniciativa, considerada estratégica, es vista como un elemento clave para el crecimiento de la industria turística en el continente.
Marina Cantero, presidenta de Fedesud, destacó que el potencial turístico de Sudamérica es inmenso y que la cooperación entre los países permitirá fortalecer las economías locales. Al trabajar juntos, las naciones sudamericanas no solo podrán ofrecer una experiencia turística diversa y enriquecedora, sino también consolidar su presencia en el mercado internacional.
La iniciativa busca capitalizar las particularidades de cada destino, creando una oferta turística integrada que atraiga a más visitantes.Durante las jornadas del lanzamiento oficial, representantes de los distintos sectores turísticos de la región se reunirán para participar en actividades clave como paneles informativos, co-creación de rutas turísticas y ruedas de negocios. Estos encuentros tienen como finalidad promocionar los destinos sudamericanos bajo una estrategia conjunta que beneficie a todos los países involucrados.
Además de las actividades presenciales en Montevideo, el programa incluye sesiones online que comenzarán el 5 de septiembre. Estas sesiones servirán para presentar formalmente la iniciativa y para realizar talleres de análisis de las rutas turísticas propuestas. El objetivo es asegurar que estas rutas no solo sean viables desde un punto de vista comercial, sino que también resulten atractivas para los diversos mercados internacionales que se pretende captar.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, entidad que lidera el proyecto en Chile, subrayó la relevancia de la colaboración regional para impulsar el turismo en Sudamérica. Según Zalaquett, "Sudamérica Conecta" permitirá destacar lo mejor de los destinos turísticos de la región, posicionando a Sudamérica como una opción competitiva en el mercado global. Esta iniciativa, considerada estratégica, es vista como un elemento clave para el crecimiento de la industria turística en el continente.
"Sudamérica Conecta" se presenta como un proyecto ambicioso que tiene el potencial de transformar la industria turística sudamericana.
A través de la cooperación y la integración regional, se espera que los destinos de Sudamérica logren mayor visibilidad y atractivo en el escenario global, beneficiando tanto a las economías locales como a la experiencia de los turistas que visiten la región.