El Reporte de Sustentabilidad 2023 de Aeropuertos Argentina mostró avances en eficiencia energética


La concesionaria de aeropuertos, que gestiona 35 aeropuertos que cubren el 95% del tráfico aéreo comercial del país desde 1998, dio a conocer días atrás su Reporte de Sustentabilidad 2023, destacando avances significativos en materia de eficiencia energética y gestión ambiental.

Este informe que se realiza año a año desde 2010, detalla las acciones y mejoras implementadas durante el último año. Desde la sección de Turismo Sustentable de RADAR analizamos el documento. 

En 2023, Aeropuertos Argentina invirtió $67,047 millones en infraestructura, completando 10 obras de gran envergadura. Además, destinó $949 millones a inversión social privada y colaboró con un 82% de proveedores PyMEs.

En materia de sostenibilidad ambiental, la consecionaria invirtió $1,162 millones en iniciativas de impacto ambiental en la que se destacan logros como el uso de 65% de energía renovable en el aeropuerto de Ezeiza y el reciclaje del 11% de sus residuos.

"En Aeropuertos Argentina trabajamos todos los días para facilitar las conexiones de personas, bienes y culturas, incentivando la actividad turística en nuestro país. De esta forma, ayudamos a empoderar a las comunidades mientras mantenemos nuestro compromiso con minimizar y prevenir el impacto ambiental en las operaciones aeroportuarias", destacaron desde la compáñia.

Entre las novedades se destaca la creación de modelos predictivos para mejorar la planificación operativa y financiera, en tanto se puntualiza distintas mejoras en eficiencia y consumo energético: 

Reducción del consumo de energía eléctrica

En la región Oeste, una de las mejoras más notables fue la incorporación de 12 equipos adicionales al Building Management Systems (BMS) en el Aeropuerto de Mendoza. Esta iniciativa permitió una reducción del consumo de energía eléctrica en un 7,97% en comparación con 2019. Además, el consumo de energía por pasajero disminuyó de 2,52 kWh en 2022 a 2,27 kWh en 2023.

Gestión energética en Aeropuertos Argentina Cargas

En el área de Cargas, se instalaron dos sistemas de monitoreo XWEB en las cámaras frigoríficas de perecederos y en la cámara "B" de importación. A pesar de un aumento del 6% en el consumo de energía eléctrica debido a la instalación de condensadoras de mayor potencia, estas mejoras aseguran la preservación de las condiciones óptimas para los productos almacenados, manteniendo el compromiso con la calidad y la eficiencia.

Creación de la Gerencia de Eficiencia Energética

Una de las novedades más destacadas del año fue la creación de la Gerencia de Eficiencia Energética. Este nuevo equipo tiene la misión de implementar un sistema de gestión de la energía y desarrollar planes de ahorro energético. 

Su objetivo es lograr la certificación de la norma ISO 50001-2018, un estándar internacional que garantiza la eficiencia en el uso de la energía. Esta iniciativa es un paso importante hacia la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en las operaciones aeroportuarias.

Reducción del consumo en la región Noreste

En la región Noreste, se logró una reducción del 15% en el consumo de energía eléctrica en comparación con 2019. Según detallaron, este resultado fue posible gracias a la concientización del personal, el seguimiento constante de los consumos y la implementación de acciones correctivas. 

Consumo de energía eléctrica por aeropuerto

El reporte también destaca los cambios en el consumo de energía eléctrica en algunos de los aeropuertos más importantes del país. Por ejemplo, en Ezeiza, el consumo aumentó de 43.338.120 kWh en 2022 a 55.871.622 kWh en 2023. 

En Aeroparque, el consumo pasó de 23.681.329 kWh en 2022 a 29.040.607 kWh en 2023. Estos datos indican un crecimiento en las operaciones y el tráfico de pasajeros, pero también subrayan la necesidad de continuar trabajando en estrategias de eficiencia energética.


Compromiso con la sostenibilidad

La presentación del Reporte de Sustentabilidad 2023 de Aeropuertos Argentina reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. 

"Las acciones y mejoras implementadas durante el último año son un testimonio del esfuerzo continuo por reducir el impacto ambiental y promover prácticas responsables en la industria del turismo".

Con estas iniciativas, la concesionaria de aeropuertos no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también establece un modelo a seguir para otras empresas en el sector del turismo y la aviación. Sin duda, la eficiencia energética y la gestión sostenible son pilares fundamentales para el futuro de la industria.

Acceder al
Reporte de Sustentabilidad 2023 de Aeropuertos Argentina.


Así es la iniciativa "Destino plástico cero"

Con el objetivo puesto en la reducción de los plásticos de un solo uso en las terminales la compañía se encuentra llevando adelante esta acción de transformación junto a aliados estratégicos para disminuir el impacto ambiental y la huella plástica.

"Como actores clave y comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país, promovemos el Turismo sustentable y generamos alianzas con la comunidad aeroportuaria impulsando una meta conjunta a 2025".

La propuesta se lanzó en 2022 y para 2023 se estableció como objetivo la reducción de uso de plásticos descartables en un 10%, en permisionarios gastronómicos y retails en 8 aeropuertos. (EZE, AEP, COR, MDZ, SLA, IGR, TUC, BRC).

Junto a Unplastify, consultora especialista en la problemática, se dividió el trabajo en 3 etapas. Se comenzó con la medición de la huella plástica, luego se continuo con talleres de co-diseños de estrategia de reducción y, para la última etapa del año, se está llevando a cabo la implementación de las estrategias.