Turismo Naturaleza: ¿Qué es la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas?


La Red Argentina de Reservas Naturales Privadas, (RARNP) es la primera iniciativa en el país que integra reservas privadas y organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la conservación de los valores naturales y culturales en tierras de propiedad privada.

Básicamente, la componen un grupo de personas que quieren proteger la naturaleza en sus propias tierras. Esto significa que, aunque sus tierras son privadas, las cuidan para que todos podamos disfrutar de sus valores naturales y culturales. 


En el pasado mes de junio, la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas (RARNP) cumplió 10 años de su creación.
Este movimiento es muy especial porque muchas personas y organizaciones famosas, como la Fundación Vida Silvestre Argentina y Aves Argentinas, se han unido para ayudar a conservar nuestro medio ambiente.

Desde la Red esperan que el estado reconozca la importancia de la complementariedad de la conservación de tierras públicas con las tierras privadas y pueda así facilitar y fomentar su formación, ya que permiten aumentar la superficie protegida de un país con menor costo para los gobiernos.

¿Por qué es importante esta iniciativa?

En Argentina, solo el 8% de las tierras están protegidas, pero los propietarios privados poseen el 90% del territorio del país. Eso significa que si ellos también cuidan sus tierras, podemos proteger más áreas naturales.

 
¿Qué hacen las reservas?
  • Protegen la biodiversidad.
  • Ayudan a conservar los recursos hídricos y el suelo.
  • Reducen la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Promueven el ecoturismo, donde la gente puede visitar y aprender sobre la naturaleza sin dañarla.
¿Quiénes integran en la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas?

La RARNP está formada por 111 reservas privadas que suman 223 mil hectáreas. Estas reservas pertenecen a personas, empresas, organizaciones sin fines de lucro, clubes e incluso universidades. Todos tienen un objetivo común: cuidar y usar la naturaleza de manera sustentable.

Guillermo Connell, el presidente de la RARNP, dice que cuidar la naturaleza en Argentina es fundamental para que tengamos un futuro sostenible. Él y otros miembros de la red creen que es muy importante que valoremos y cuidemos la biodiversidad de nuestro país.


¿Qué actividades se pueden hacer en las reservas?

En las reservas de la RARNP, se puede:
  • Hacer senderismo.
  • Participar en actividades de ecoturismo.
  • Ver cómo se produce carne en pastizales nativos de forma sustentable.
  • Conocer sobre la ganadería regenerativa y otros servicios ambientales.
La RARNP invita a todos a visitar las reservas privadas, conocer sus proyectos y ayudar a promover sus productos y servicios. Desde la RARNP, esperan que el gobierno reconozca la importancia de combinar la conservación de tierras públicas y privadas para proteger más áreas naturales con menos costo. Ellos creen que la dedicación a la conservación voluntaria es un acto de amor y respeto por nuestro planeta.