Río de Janeiro obtuvo el mejor resultado de la última década en turismo receptivo


Durante el primer semestre de 2024,
760.200 turistas extranjeros aterrizaron en Río de Janeiro, marcando un aumento del 19,89% en comparación con el mismo período de 2023. Este resultado es el segundo más alto de la historia, solo superado por 2014, año del Mundial de Fútbol, cuando arribaron 804.000 turistas. Los datos fueron recopilados por la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), el Ministerio de Turismo (MTur) y la Policía Federal (PF).

El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró este logro destacando la importancia de la conectividad internacional. "Estamos trabajando intensamente con las aerolíneas para aumentar la conectividad internacional de Río, y la reanudación de actividades en el Aeropuerto Antonio Carlos Jobim (Galeão) juega un papel crucial en esta estrategia. Río es la puerta de Brasil al mundo, y nuestro país prosperará si Río prospera. Este resultado es significativo porque genera un círculo virtuoso: más turistas consumen más en Río, creando empleos, nuevos negocios y rutas turísticas, lo que atrae aún más turistas", afirmó.


La mayoría (
58,75%) de los turistas que visitan Río de Janeiro proviene de América del Sur, especialmente de Argentina (233.972 personas), Chile (154.097), Uruguay (24.988), Colombia (15.845) y Perú (10.374). Europa sigue con el 22,77% del total de turistas internacionales, y Norteamérica con el 14,1%. Este flujo turístico subraya la diversidad de visitantes que elige Río como su destino.

El pico histórico de llegada de extranjeros a Río de Janeiro se da en febrero, principalmente por el Carnaval, un evento de convocatoria global. En febrero de este año, 170.305 viajeros internacionales llegaron a la capital carioca, estableciendo un récord histórico para el mes y un aumento del 7,99% en comparación con el Carnaval de 2020, previo a la pandemia. Este incremento refleja la importancia del Carnaval en la atracción de turistas.


Embratur
está enfocada en aumentar el número de vuelos que conectan Brasil con el mundo como parte de su estrategia para atraer turistas internacionales. En Río, hubo un incremento del 22,99% en las llegadas aéreas, totalizando 717.107 personas en lo que va del año, comparado con el mismo período de 2023. Las autoridades brasileñas anticipan que entre octubre de 2024 y marzo de 2025 habrá 70.000 nuevos asientos en vuelos internacionales con destino a Brasil, gracias al Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI), una colaboración entre Embratur, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos.

En total, en el primer semestre de 2024, arribaron a Brasil unos 3.597.239 turistas internacionales, un aumento del 9,7% respecto al mismo período de 2023. La expectativa es que 2024 finalice con una cifra cercana a los siete millones de visitantes internacionales, consolidando a Brasil como un destino de referencia a nivel mundial.