Privatización de Aerolíneas Argentinas: El Gobierno busca achicar el plantel de trabajadores para dar el nuevo paso


La compañía de bandera abrió un nuevo programa de retiros voluntarios llamado "Retiro Gratificado". Este es el segundo plan del año, a pesar de que la empresa no fue incluida en la lista de privatizaciones de la Ley Bases, el Gobierno sigue buscando un comprador.

Este programa de retiros se suma al implementado entre marzo y abril, al que se acogieron 200 colaboradores. El objetivo principal es desvincular a alrededor de 500 empleados.

Desde comienzos de 2024, 480 trabajadores se han retirado mediante retiros voluntarios, jubilaciones y renuncias. De los 11.980 empleados a principios del año, quedan 11.500.

Se espera que con una mejora en las condiciones de la oferta, más empleados se adhieran a este programa, que será financiado con parte de los subsidios recibidos en lo que va de 2024: $58.832 millones, lo que equivale al 78% de los casi $79.000 millones presupuestados para 2024.

En Aerolíneas Argentinas aclaran que el presupuesto de $79.000 millones es el monto prorrogado de 2023, ya que este año aún no se ha aprobado un nuevo presupuesto.

Añaden que, a pesar de la transferencia superior a $58.000 millones, no tienen previsto solicitar más fondos al Estado este año.

La nueva propuesta ofrece el equivalente al 100% de una indemnización por despido sin causa, comparado con el 70% de la propuesta anterior. Además, el pago se realizará en una única cuota, mientras que en el plan anterior se abonaba en la misma cantidad de cuotas que años de antigüedad en la empresa.

Desde la aerolínea explicaron que estas medidas se toman para hacer la empresa más atractiva, a pesar de que aún no existe un instrumento formal para su venta.