![]() |
Pasajeros domésticos (en relación al mismo mes de 2023). Fuente: ALTA |
El mercado regional en América Latina y el Caribe (ALC) experimentó el mayor crecimiento porcentual en mayo de 2024. Este segmento alcanzó 4.45 millones de pasajeros, un 13.2% más en comparación con mayo de 2023. En el acumulado de enero a mayo, el crecimiento fue cercano al 17%, destacando una recuperación robusta y una demanda creciente de conexiones dentro de la región, indicaron desde ALTA.
Este crecimiento es significativo ya que el mercado regional fue el único que no había superado los niveles prepandemia hasta julio de 2023. Además, mostró un incremento del 6% en comparación con 2019 durante este mes.
El tráfico de pasajeros en la región de Latinoamérica y el Caribe aumentó un 5.3% en mayo de 2024, movilizando 38.1 millones de personas.En los primeros cinco meses del año, se transportaron 197.2 millones de pasajeros, un crecimiento del 8%. El segmento intrarregional destacó con un incremento del 14.7%, impulsado por mercados como Colombia, Perú y el tráfico entre México y Estados Unidos.
El segmento de vuelos internacionales, que conectan a la región con el mundo, también mostró un crecimiento significativo, alcanzando 13 millones de pasajeros, un aumento del 7.8%.
Este crecimiento fue impulsado por mercados como Costa Rica-Estados Unidos y Panamá-Estados Unidos. Además, el tráfico entre Latinoamérica y Europa y entre Latinoamérica y África aumentó considerablemente, con un incremento del 9% y 72%, respectivamente.
En términos de tráfico doméstico, la región experimentó un aumento del 2.2%, alcanzando 20.6 millones de pasajeros.
Colombia lideró el crecimiento del tráfico doméstico, con un aumento del 20%. Sin embargo, países como Brasil, México y Argentina registraron caídas en el tráfico doméstico, afectadas por factores económicos y sociales. Según Botelho, es crucial la colaboración entre el sector público y privado para apoyar el crecimiento y desempeño de la industria de la aviación.