La provincia de Chubut se ha convertido en la primera provincia argentina en adherirse a la Declaración de Glasgow. Este compromiso implica que todo el sector turístico de la provincia trabajará para reducir las emisiones globales del sector a menos de la mitad en los próximos 10 años.
La Declaración de Glasgow se lanzó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Se trata de un compromiso voluntario que pide a las organizaciones que apoyen la reducción de las emisiones a la mitad para 2030 y el logro de un nivel neto cero para 2050 a más tardar; que presenten planes de acción climática (o actualicen los existentes) en un plazo de 12 meses desde que se conviertan en signatarios y los pongan en práctica.
Así, la provincia deberá alinear sus planes con cinco vías, a saber: medir, descarbonizar, regenerar, colaborar y financiar; que informen públicamente sobre los progresos realizados en la aplicación de esos compromisos; y que trabajen con espíritu de colaboración.
La iniciativa refleja el compromiso del gobierno provincial en abordar el cambio climático y proteger el medio ambiente. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, junto a la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, liderará la implementación de medidas. Estas medidas se enmarcan en el Plan de Respuesta frente al Cambio Climático (PRCCCH) y los planes de manejo de las áreas protegidas provinciales.
La iniciativa refleja el compromiso del gobierno provincial en abordar el cambio climático y proteger el medio ambiente. El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, junto a la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, liderará la implementación de medidas. Estas medidas se enmarcan en el Plan de Respuesta frente al Cambio Climático (PRCCCH) y los planes de manejo de las áreas protegidas provinciales.
Expedia Group, Booking Holdings y Condé Nast son los firmantes de esta iniciativa global.
Por su parte, Ignacio Torres destacó la importancia de un desarrollo sostenible que contemple aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales. El gobernador subrayó la necesidad de atender la problemática del cambio climático para proteger los recursos naturales y culturales.
De esta forma, la provincia ha definido una política pública específica para el sector turístico. Esta política busca mejorar las condiciones socioeconómicas mediante el fortalecimiento de los recursos naturales y culturales, reduciendo al mismo tiempo los riesgos climáticos.
Chubut deberá desarrollar un plan concreto de acción por el clima en los próximos meses. Estos planes estarán alineados con las estrategias de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, acelerando la capacidad transformadora del turismo.
De esta forma, la provincia ha definido una política pública específica para el sector turístico. Esta política busca mejorar las condiciones socioeconómicas mediante el fortalecimiento de los recursos naturales y culturales, reduciendo al mismo tiempo los riesgos climáticos.
Chubut deberá desarrollar un plan concreto de acción por el clima en los próximos meses. Estos planes estarán alineados con las estrategias de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, acelerando la capacidad transformadora del turismo.