Según informan desde el destino chubutense, Madryn se afianza en las preferencias de los viajeros para los fines de semana largos del 15 al 17 de junio y del 20 al 23 de junio, cuya período coincide con el inicio de la temporada de ballenas.
"Este es el momento perfecto para cumplir el sueño de ver a las majestuosas ballenas francas australes que, año tras año, regresan a este rincón de la Argentina", destacaron a RADAR.
Según explicaron, desde mediados de abril, las ballenas han comenzado a llegar al Área Natural Protegida El Doradillo, un lugar único que figura entre las 100 mejores playas del mundo según el ranking de Beach Atlas. Esta distinción se debe a su incomparable belleza y la oportunidad de observar a estos gigantes marinos en su hábitat natural.
Según explicaron, desde mediados de abril, las ballenas han comenzado a llegar al Área Natural Protegida El Doradillo, un lugar único que figura entre las 100 mejores playas del mundo según el ranking de Beach Atlas. Esta distinción se debe a su incomparable belleza y la oportunidad de observar a estos gigantes marinos en su hábitat natural.
¿Qué hacer en Puerto Madryn durante la estadía?
Avistaje desde la Costa. En El Doradillo, a lo largo de los 25 kilómetros de costa entre Punta Arco y Cerro Prismático, se pueden realizar avistajes costeros. A solo 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn, Las Canteras ofrece la oportunidad de ver ballenas desde la playa entre mediados de junio y principios de octubre. Este tranquilo y extenso paraje de canto rodado es ideal debido a sus aguas profundas y calmas, donde las ballenas se acercan a menudo a pocos metros de la costa.
Avistaje desde la Costa. En El Doradillo, a lo largo de los 25 kilómetros de costa entre Punta Arco y Cerro Prismático, se pueden realizar avistajes costeros. A solo 15 kilómetros del centro de Puerto Madryn, Las Canteras ofrece la oportunidad de ver ballenas desde la playa entre mediados de junio y principios de octubre. Este tranquilo y extenso paraje de canto rodado es ideal debido a sus aguas profundas y calmas, donde las ballenas se acercan a menudo a pocos metros de la costa.
"Aquí, muchas madres ballena paren y amamantan a sus crías, enseñándoles a nadar en un espectáculo natural que los visitantes pueden observar de cerca. El acceso a esta experiencia es libre y gratuito, y se recomienda disfrutarla con unos mates y una canasta de picnic", expresaron desde el destino.
En la ciudad de Puerto Madryn, a lo largo de sus 3 kilómetros de costa, también es posible avistar ballenas. Desde un parador frente al mar, caminando por la rambla o en el Muelle Luis Piedra Buena, se puede observar a "las gordas", como las llaman los locales, muy cerca de la orilla.
Avistaje Embarcado. Para una experiencia más cercana, los avistajes embarcados en Puerto Pirámides, el único pueblo dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, son una excelente opción.
Estas excursiones, realizadas en lanchas, gomones y catamaranes, duran aproximadamente una hora y media y pueden realizarse durante el día o al atardecer, guiadas por expertos en naturaleza.
En el trayecto hacia o desde Península Valdés, se recomienda visitar el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, que ofrece información didáctica sobre la flora y fauna local, además de una réplica a escala de una ballena.
Una experiencia única es el Yellow Submarine, un semisumergible diseñado para el avistaje de ballenas, que permite a los pasajeros observar tanto desde la superficie como bajo el agua a través de 40 ventanas, además de escuchar sus sonidos con hidrófonos.
En el trayecto hacia o desde Península Valdés, se recomienda visitar el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, que ofrece información didáctica sobre la flora y fauna local, además de una réplica a escala de una ballena.
Una experiencia única es el Yellow Submarine, un semisumergible diseñado para el avistaje de ballenas, que permite a los pasajeros observar tanto desde la superficie como bajo el agua a través de 40 ventanas, además de escuchar sus sonidos con hidrófonos.
Snorkel con Lobos Marinos. Por si no lo sabían, Puerto Madryn, la capital nacional del buceo, ofrece una experiencia única de snorkel con lobos marinos en el Área Natural Protegida de Punta Loma. Esta actividad se realiza todo el año desde 2005, permitiendo una interacción cercana con estos curiosos animales en un entorno seguro.
Punta Loma y Cerro Avanzado. En Punta Loma, se puede observar una colonia de lobos marinos desde un mirador sobre un acantilado con vista al Golfo Nuevo. Además, se puede recorrer un sendero de interpretación de flora. La excursión a Cerro Avanzado ofrece un recorrido de 40 kilómetros por huellas de campo, médanos y acantilados, culminando en un punto panorámico que ofrece vistas espectaculares de la Península Valdés y el Golfo Nuevo.
Astroturismo
Astroturismo. Cuando cae la noche, el cielo patagónico se convierte en un espectáculo ideal para el astroturismo. Experiencias como "Avistaje de Estrellas" en la Estancia San Guillermo permiten a los visitantes explorar el sistema solar y la mitología griega que adorna el firmamento.
Gastronomía y Alojamiento
La gastronomía de Puerto Madryn es reconocida por sus platos de pescados, mariscos y el aclamado cordero patagónico. No te pierdas las vieiras, langostinos, salmón blanco y los emblemáticos chocolates y alfajores de la región. La creciente oferta de cerveza artesanal y espirituosas locales como el gin también merece ser destacada.
Puerto Madryn ofrece 6,300 plazas de alojamiento, con opciones que van desde hoteles de diversas categorías hasta apartamentos y casas de alquiler temporario. Los visitantes pueden optar por alojamientos frente al mar con servicios adicionales como gimnasios y spas, o por opciones más económicas que garantizan confort y seguridad.
--------------------------------------------------
Ballenas en Buenos Aires: Charla y experiencia sensorial en el CCK
Dentro del marco de la temporada de ballenas 2024, la Secretaría de Turismo con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn realizarán un encuentro con entrada libre y gratuita en el emblemático Centro Cultural Kirchner el próximo 18 de junio.
El evento será la oportunidad para acercarse al mundo de las ballenas en la ciudad de Buenos Aires a través de una charla titulada "La Ballenidad: Historias de ballenas únicas en Península Valdés", dictada por el Dr. Mariano Sironi, director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), quien compartirá historias de ballenas conocidas, integrando ciencia y sentimientos para comprender la importancia de involucrarnos y comprometernos con su protección y la del océano, fomentando la empatía entre especies.
El equipo de científicos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) trabaja para investigar y asegurar la conservación de las ballenas. Durante cinco décadas, han realizado estudios continuos y colaborativos, descubriendo importantes aspectos de la biología y dinámica poblacional de las ballenas francas mediante técnicas no invasivas.
El equipo de científicos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) trabaja para investigar y asegurar la conservación de las ballenas. Durante cinco décadas, han realizado estudios continuos y colaborativos, descubriendo importantes aspectos de la biología y dinámica poblacional de las ballenas francas mediante técnicas no invasivas.
Protegidas internacionalmente desde 1935, las ballenas francas del hemisferio sur han mostrado una recuperación considerable, aunque sus poblaciones aún no alcanzan los niveles previos a la caza comercial y actualmente enfrentan diversas amenazas.
Asimismo, se ofrecerá una experiencia de inmersión sonora junto al compositor de música ambiental Lucas Cervetti, quien compone en la frecuencia universal 432 Hz, la vibración que induce a un estado meditativo. Para acceder a las entradas, desde este link.
Asimismo, se ofrecerá una experiencia de inmersión sonora junto al compositor de música ambiental Lucas Cervetti, quien compone en la frecuencia universal 432 Hz, la vibración que induce a un estado meditativo. Para acceder a las entradas, desde este link.