Argentina pierde competitividad con las fuertes subas para acceder a los Parques Nacionales


Tras el exhorbitante 
incremento del 300% de las entradas a los parques nacionales, las autoridades salieron a justificar los incrementos para acceder a los parques. Para llevar adelante la tarea de conservación que tenemos desde APN hacen falta recursos y el turismo sustentable nos permite hacernos de ellos. La corrección en el precio de las entradas a los Parques Nacionales va en línea con ponerlos en valor. Nuestros parques valen lo que cuestan”, resaltó el antikirchnerista Cristian Larsen a LA NACION.

 Asimismo, agregó. “Desde que asumimos, estamos abocados a poner orden la Administración luego del estado de desidia y descontrol en que la dejó el kirchnerismo”, dijo el titular de la entidad.

La suba, que está vigente desde mediados de mes, es del 300% para los argentinos y los residentes provinciales, mientras que el incremento es de entre el 75 y el 150% para los turistas internacionales. De esta manera, para un visitante extranjero es más costoso visitar el Parque Nacional Iguazú, en Misiones, que llegar al Gran Cañón, en Estados Unidos.

Acceder al documento oficial con las tarifas de acceso a los Parques Nacionales.

En el caso de las Cataratas, por ejemplo, la entrada para los turistas no argentinos aumentó de $20.000 a $35.000 (unos 39 dólares, según la cotización oficial) por persona. Respecto del abono para los argentinos, la nueva tarifa es de $10.000 (antes era de $2500) y de $4000 (antes era de $1000) para los habitantes de Misiones.

Con esta decisión del Gobierno, los precios de los accesos a los Parques Nacionales, al menos para turistas extranjeros, se acercaron -e incluso superaron- los valores que actualmente se manejan en las principales áreas protegidas del mundo, como Yellowstone o el Gran Cañón, en Estados Unidos, donde el pase de peatones es de US$20 por persona y el de vehículos de hasta 15 personas es de US$35.


¿Quién es Crístian 
Larsen? 

De acuerdo con una publicación del Diario Perfil Diario Perfil se trata de un libertario contradictorio. Compartimos la reseña que hizo el multimedio sobre el actual presidente de APN.

"Larsen es un hombre del PRO. Se trata de un abogado especializado en Derecho Tributario que milita en el macrismo desde el 2015. En la política todos lo referencian como el yerno de Hernán Lombardi, pero en el entorno del dirigente repiten que el vínculo es político. 

En el 2023, Larsen hizo campaña para Patricia Bullrich y cuando su jefa política saltó a La Libertad Avanza él la siguió. En sus redes tiene fotos con Javier y Karina Milei y posa como un orgulloso soldado de las fuerzas del cielo. Sin embargo, cuando se mira su trayectoria aparecen algunas contradicciones con el discurso libertario. Después de trabajar como auditor en el Gobierno de la Ciudad, en el 2016 ingresó a la empresa estatal Radio y Televisión Argentina (RTA). 

Larsen trabajó en el organismo por cuatro años y cuando llegaron las autoridades con Alberto Fernández le pidieron que presentara su renuncia. Al abogado le pareció injusto y presentó una demanda contra el Estado. “Él era auditor y no tenía un cargo político. Fue una persecución que lo desplazaran”, repiten los suyos. Algunas personas que trabajaron con el joven abogado lo contradicen: "No solo era un cargo político, sino que era la persona de Lombardi", repiten. 


A pesar del juicio, no pasó tanto tiempo hasta que volvió al organismo. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que tres directores de RTA deben ser nombrados por la una comisión bicameral del Congreso. Pocos meses después de que asumiera Fernández, el PRO propuso a Larsen como su representante y él, para regresar, desistió de la demanda. 

Los allegados de Larsen se preocupan por dejar en claro que no cobró ninguna indemnización de RTA y que desistió de la demanda “a pesar de que legalmente podía regresar a la empresa y continuar con el juicio”. Quienes recuerdan esta acción del funcionario se preguntan cuál sería su reacción si ahora los trabajadores desplazados de Parques Nacionales siguieran su ejemplo. “Son situaciones diferentes”, responden cerca del director. 

Cuando se busca su nombre en Google, además, aparece otro dato llamativo: en abril del 2023, la Oficina Anticorrupción publicó un documento en el que resolvió que Larsen “infringió el artículo 46 del Código de Ética para la Función Pública por haber patrocinado a Mainasal S.R.L. en un reclamo prejudicial contra Radio y Televisión Pública Sociedad del Estado entre el 10 y el 20 de marzo de 2020, o sea antes de que transcurriera un año desde su cese en el cargo de auditor interno de dicha empresa estatal, ocurrido en enero del 2020”.

En los años posteriores al macrismo, Mainasal tuvo encima el ojo de las autoridades y de la prensa. Según una investigación de Tiempo Argentino de 2021 que se apoyó en una auditoría interna de la empresa, la TV Pública contrató a la productora casi exclusivamente desde el 2016 en adelante (especialmente en 2019), durante la gestión de Hernán Lombardi”.