Tres Puertos - Tres Parques es una peculiar propuesta turística que acerca al visitante a lo más profundo de la identidad local. Sobre la ruta nacional 3, los puertos Santa Cruz, San Julián y Deseado invitan a atracar, descender y explorar un período de la historia patagónica, mientras se realza la relación con el mundo natural a través de sus principales parques: Parque Nacional Monte León, Parque Interjurisdiccional Marino Isla pingüino y Parque Interjurisdiccional Marino Makenke. La riqueza de la propuesta se asienta sobre una variada oferta de actividades, museos y excursiones que permite al visitante entender la relación de cada destino con el mar, ya sea en materia cultural o natural, todo el año y para todas las edades.
Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado comparten un patrimonio natural que se asienta en la interacción entre dos ecosistemas, marino y terrestre, que se complementan y enriquecen mutuamente confluyendo en una amplia diversidad evidente en la flora y fauna que protege cada una de las áreas protegidas, parques y espacios que promueven el contacto con la naturaleza.
La relación con el mar hace de este sector de la Patagonia argentina un escenario de particular belleza, lleno de peculiares características; la estepa, árida y plana, por momentos parcialmente alterada por pequeñas serranías, culmina abruptamente en profundos acantilados que la comunican directamente con el atlántico.
Esta relación mar-tierra provee rasgos comunes a cada uno de los destinos que integran este corredor turístico: Puerto Santa Cruz atesora un importante valor estepa-costero en su Parque Nacional Monte León; Puerto San Julián provee una magia especial en su Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, especialmente a través de la colonia de cormorán gris; y Puerto Deseado enarbola con orgullo poseer la principal colonia reproductiva de pingüinos de penacho amarillo, dando el nombre a este su parque insignia.
Pero Puerto Deseado posee un recurso que la diferencia: La Ría Deseado; un curso sinuoso de agua marina que se adentra en el continente en 50 kilómetros de longitud. Esta peculiaridad permite una presencia de fauna marina que se asienta en el fondo del lecho que, a su vez, atrae variadas especies perceptibles sobre tierra. Entre ellos: Lobos marinos de un pelo, cormoranes y pingüinos de Magallanes, antes mencionados, que aprovechan los recursos que el mar y los cañadones naturales que lo custodian les ofrecen para alimentarse y protegerse.
De este modo, la ría abre un sinfín de opciones que garantizan una experiencia única en contacto con la naturaleza y una cara de la Patagonia poco explorada: navegar hacia las islas e islotes acompañados por el andar de delfines, fotografiar escenarios embriagados de un profundo bucolismo cuando la caída del sol baña la línea del horizonte con tintes amarillo-anaranjados, practicar deportes acuáticos como kayak, presenciar el comportamiento de las mareas y recorrer algunas de las áreas más importantes de conservación de la flora y fauna típica de la región.
Tres Puertos, Tres Parques es un corredor que, en pocos días, posibilita el descubrimiento de un mundo natural mágico, que se fundamenta en la relación con el mar. El océano, portador y protector de historias y hazañas, se entrevera en cada localidad en un sentido bidireccional: por un lado, como proveedor de una de las zonas con mayor biodiversidad de la costa argentina; por otro, por su relación con el hombre y la construcción de la historia e identidad local.
Más info: Subsecretaria de Turismo de Puerto Deseado +54 0297 4870220 (fijo) +54 9 297 5133803 (móvil) turismo.puertodeseado@gmail.com o turismo@deseado.gob.ar www.turismo.deseado.gob.ar