- INICIO
- ACTUALIDAD
- VIAJEROS
- DESTINOS
- HOTELERÍA
- AGENCIAS DE VIAJES
- TRANSPORTE
- GASTRONOMÍA
- INSTANTANEAS
- TECNOLOGÍA
- MICE
- SOSTENIBLE
- ESCAPADAS
- CRUCEROS
- BRASIL
- USA
- EUROPA
- CARIBE
- CENTROAMERICA
- LATAM
- GUÍAS DE TURISMO
- FERIAS DE TURISMO
- AGENDA
- OPINIÓN
- ENTREVISTAS
- CAPACITACIÓN
- CENTROS DE ESQUI
- GUÍA DE VIAJE
- CONTACTO
- BOLSA DE TRABAJO
Se recupera el turismo en la Ciudad con ocupación del 91% y 90.000 turistas en Semana Santa
El Ente de Turismo porteño confirmó que, de cara a la Semana Santa, la Ciudad proyecta una ocupación hotelera promedio del 91% y espera la llegada de 90.000 turistas nacionales e internacionales. A su vez informaron que la ocupación en hoteles de tres estrellas asciende al 92%, las cifras se ubican en 97% para hoteles cuatro estrellas y 82% para los de cinco estrellas. Asimismo, el gasto proyectado es de $3.040 millones.
Con 129.392 turistas nacionales alojados en hoteles de la Ciudad en enero -el 84% del valor alcanzado el mismo mes de 2019-, la llegada de visitantes nacionales comienza a mostrar signos de recuperación y se acerca a niveles similares a los registrados previo a la pandemia.
Otro dato alentador lo aportan los fines de semana largos y aquellos con eventos masivos. El feriado de carnaval, la tasa de ocupación hotelera ascendió al 67%, mientras que durante el festival Lollapalooza la cifra creció al 85%. Asimismo, creció la cantidad de turistas argentinos que se alojan en hoteles del 38% en 2019 al 45% en 2021.
Con respecto a la recuperación del turismo internacional señalaron que tras la apertura de fronteras, entre septiembre y diciembre de 2021 la Ciudad recibió 112.000 turistas internacionales, principalmente de Sudamérica (55%) -con un 21% de visitantes provenientes de Brasil-, Europa (29%) y los Estados Unidos (13%).
Ahora bien, tan solo en enero de este año, arribaron 59.286 visitantes a través de Ezeiza y Aeroparque, lo que representa un incremento del 710% desde octubre de 2021. A ello se suma la recuperación de los cruceros, con 124 recaladas programadas para 2022-2023, un 5% más que las registradas en 2019-2020, y un total de 391.000 pasajeros.
No obstante, desde el Gobierno porteño explicaron que la conectividad será clave para retornar a los valores de llegadas internacionales previos a la pandemia. Mientras que en enero de 2019 había 985 frecuencias semanales promedio, 42 compañías aéreas y 50 ciudades conectadas, las cifras se ubican en 452 frecuencias, 28 compañías y 34 ciudades conectadas en enero de este año. Además, 1 de cada 5 turistas extranjeros que recibe la Ciudad visitan otros destinos nacionales.