Iberá en recuperación y lista para recibir turistas en Semana Santa


El ministro de Turismo local invitó a turistas de todo el país a que se sumen a la “recuperación” de los Esteros y visiten la provincia “para disfrutar de la gastronomía, el chamamé y la cultura correntina". La cara y cruz de la tragedia se pudo observar en la gran temporada de verano en el resto de la provincia mientras se estaban desarrollando los incendios, "con un impacto económico cercano a los 6 mil millones de pesos, y un nivel de ocupación casi plena en los destinos de río y en la ciudad capital, con su chamamé y carnaval", precisó.


Muchos de los productos turísticos correntinos, como lo que tiene que ver con playa y río, pesca deportiva con devolución o turismo urbano, no se vieron afectados, pero sí todo lo que tiene que ver con el turismo de naturaleza y principalmente los Esteros del Iberá que son el gran emblema turístico y natural de Corrientes.

Días atrás afirmó el ministro de Turismo provincial Sebastián Slovayen que se encuentran trabajando con el PROGAMA RENACER IBERÁ: "Se está invirtiendo fuerte en recomponer la infraestructura turística, trabajando en apoyo a los distintos operadores y emprendedores de Corrientes", señaló.

Todos los portales que se vieron obligados a cerrar, después de quedar afectada el 23% de la superficie total del Parque Iberá, volvieron a estar operativos.