Luis García Codron, director General de Europa Mundo
Vacaciones de España sostiene que es fundamental fomentar el turismo
sostenible. “Es necesario destacar los valores que aporta el turismo sostenible
y acercarlo al gran público”, explica en esta entrevista en la cual explica
punto por punto cómo actúa la empresa para colaborar en este ámbito.
¿Por qué cree que el sector empresarial debe
comprometerse a fomentar un turismo sostenible?
Considero que no solo el sector empresarial, sino toda la
sociedad en su conjunto, tenemos parte de responsabilidad para ir hacia un
mundo mejor, más justo y sostenible. Las personas que por el cargo que
ostentamos, político o empresarial, tenemos la responsabilidad de tomar
decisiones y debemos dar un ejemplo especial para perseguir estos fines. Los objetivos importantes son siempre a largo plazo y no hay objetivo más
importante para el turismo que éste sea sostenible, pueda mantenerse en el
tiempo y sea fuente de desarrollo, convivencia y diversidad.
¿Cómo cree que puede contribuir su empresa a este
proyecto?
Desde Europa Mundo Vacaciones estamos tratando de fomentar
un turismo sostenible a través de varias vías: Muchos de nuestros circuitos
transcurren por lugares poco frecuentados por turistas, pero con un encanto
especial, pintorescos que les hace únicos, fomentando su desarrollo turístico
de forma pausada, y con aporte económico a las entidades locales. También
buscamos la coexistencia de las diferentes culturas, su multiculturalidad no
solo entre nuestros clientes los pasajeros, o los empleados de EMV, sino los
lugares que visitamos y promover la convivencia entre dichas culturas con el
objetivo de la búsqueda de un mundo más justo y tolerante. A su vez, somos miembros de la OMT, y de su programa STEP, un programa de ayuda a
erradicar la pobreza a través de proyectos de turismo sostenible. Buscamos que nuestros grupos de interés apliquen políticas de responsabilidad
social empresarial, aunque sean mínimos. Buscamos que nuestros representantes
se asocien a organismos como el Pacto Mundial y la OMT y los compromisos que
conllevan.
¿Qué otras iniciativas sostienen en ese sentido?
Desde 2015 hemos calculado nuestras emisiones de CO2 de
nuestra empresa y hemos compensado sus emisiones a través de 2 proyectos. Uno
en Nicaragua que se traduce en la mejora de la calidad de vida de los residentes
del entorno de San Juan de Limay mediante la participación directa de la
comunidad y proporciona beneficios financieros para los participantes a través
de este proyecto. Otro en Requena (Comunidad Valenciana) que también
proporciona beneficios a los locales de la zona. Además, implementamos programas
de voluntariado a través de nuestra Fundación promueven el turismo solidario.
En efecto, existe un fuerte compromiso, de la Alta Dirección y los accionistas
de Europa Mundo Vacaciones de aplicar políticas de RSE para hacer un mundo más
sostenible y perdurable.
¿Cuáles son los retos del turismo sostenible y cuáles las
vías de trabajo que propondría?
El reto es inmenso. El incremento de turismo que está
existiendo a nivel mundial nos enfrenta a una situación en la cual habrá que
limitar a futuro el número de llegadas en determinados puntos. Las empresas y
autoridades responsables del sector turístico deben trabajar para que la
sociedad perciba al turismo como una actividad beneficiosa para todos.
Las tensiones derivadas de un exceso de turismo están generando fenómenos como la turismofobia, algo muy negativo tanto para nuestra actividad como para la convivencia de personas de diferentes culturas. Las ideas que propondríamos para la búsqueda de un turismo más sostenible podrían ser:
1. Aplicando los principios de la OMT creemos que hay que
incidir, y vemos la necesidad, a través de todos los actores implicados en el
desarrollo turístico de minimizar los efectos negativos del turismo sobre el
medioambiente y el patrimonio cultural, al tiempo que se busca un mayor
beneficio para los agentes locales.
2. Buscar ese equilibrio entre calidad, masificación y
minimizar la destrucción de los recursos. 3. Debemos buscar la ética del
turismo, buscando su sostenibilidad y siempre el desarrollo, en cualquier idea,
en cualquier negocio de criterios medioambientales, culturales y económico.
Siempre hay que hacer un plan de viabilidad anteponiendo estos criterios.
4. Es necesario destacar los valores que aporta el turismo sostenible y acercarlo al gran público. Las empresas y organismos públicos deberían organizar debates, artículos de prensa, premios que busquen dar a conocer al gran público el desarrollo del turismo por estas vías.