Para muchos porteños el Jardín Japonés es un lugar mágico. Un
espacio de tranquilidad que nos regala los más armoniosos paisajes del país del
sol naciente. Pero además cuenta con un restaurante donde se puede encontrar lo
mejor de la cocina japonesa.
Paso enumerar: Mariscos, frituras rápidas de langostinos rebozados en
panko, arroz en su clásica preparación japonesa, variadas opciones para los
amantes del sushi, exquisitos platos en base a salmón y atún, y postres para sorprenderse
(como el helado frito).
Hace unos días atrás, recibí la grata invitación de Malena @latitud2000 y participé en una mesa con colegas periodistas. El entrañable anfitrión fue Sergio Mishagi, periodista deportivo y encargado de Prensa del Jardín Japonés.
Entre comentarios y varias anécdotas divertidas, Sergio nos contó
que el próximo domingo 30 de junio de 10 a 18 Japón homenajea y agradece a
Buenos Aires y a toda la Argentina celebrando la “Fiesta de la Amistad
Argentino Japonesa”.
Para esa fecha se podrá ingresar al Jardín Japonés con
entrada libre y gratuita (actualmente se cobra una entrada de 150 pesos) y
también se peatonalizará la Av. Berro con más de 60 stands y un escenario de espectáculos.
Desde ya es altamente recomendado para los amantes de la
cultura japonesa. Pero también para aquellos que quieran pasar un grato momento
con entretenimiento y buena cocina. Acá compartimos el programa de actividades:
En Carpa SUM Kyoto-fu (dentro del Jardín Japonés)
10:00 - 10:30hs. Exhibición de tenis para ciegos en la Carpa
Kyoto-fu.
A cargo de la Asociación Argentina de Tenis para Ciegos que preside Eduardo Raffetto. Este deporte que nos conmueve nace en Japón en la ciudad de Saitama en 1984. Las pelotitas también se crearon en Japón y son las originales que se utilizan en todo el mundo. La Fundación Cultural Argentino Japonesa que administra el Jardín Japonés apoya esta iniciativa del deporte y a su Presidente Raffetto, dos integrantes de dicha fundación pertenece a la comisión de la AATC. Se realizará una exhibición con el equipo argentino que participó en el Torneo Internacional en Benidorm, España.
A cargo de la Asociación Argentina de Tenis para Ciegos que preside Eduardo Raffetto. Este deporte que nos conmueve nace en Japón en la ciudad de Saitama en 1984. Las pelotitas también se crearon en Japón y son las originales que se utilizan en todo el mundo. La Fundación Cultural Argentino Japonesa que administra el Jardín Japonés apoya esta iniciativa del deporte y a su Presidente Raffetto, dos integrantes de dicha fundación pertenece a la comisión de la AATC. Se realizará una exhibición con el equipo argentino que participó en el Torneo Internacional en Benidorm, España.
Escenario Principal de la Av. Berro (peatonal)
12:00 – 12:20hs. Exhibición de jūdō a cargo del Dojo Jita
Kyoei del Sensei Sebastián Dusetti.
Deporte olímpico y arte marcial que es estandarte en el
mundo por la gran presencia e imagen de la campeona mundial y olímpica, la gran
Peque Paula Pareto.
12:30 – 12:50hs. Exhibición de aikidō a cargo de la
Organización Argentina de Aikido.
El arte marcial de la paz en su máxima expresión con uno de
los referentes más importantes del país.
13:00 – 13:40hs. Exhibición de karate-dō y kobudō a cargo de
Dojos Ken - Filial Villa Martelli
El Karate Do y el Kobudo (manejo de las armas antiguas que
utilizaban los campesinos okinawenses) de Okinawa mostrarán todo el vigor de un
estilo con mucha fortaleza.
14:00hs – 14:20hs. Show de danzas y canciones japonesas a
cargo de la Asociación Japonesa Burzaco.
Categoría y distinción en el cuerpo de baile y canto que
preside la Sensei Masako Nagata.
14:30 - 14:50hs. Show de taiko a cargo de Mukaito Taiko.
La agrupación de tambores japoneses más legendaria de la
Argentina. Los taikos no deben faltar cuando se trata de festividades tan
significantes. Sorprende el despliegue escénico con movimientos de artes
marciales con una gran coordinación, destreza, potencia y velocidad.
15:00 – 15:50hs. Show de folklore y tango a cargo del Ballet
Zapukay.
El sello de un ballet oriundo de la localidad de Garín en
donde lo componen niños entre 5 y 15 años. Bombos y boleadoras que conmoverán.
Toda la dulzura
16:00 - 16:20hs. Show de danzas participativas y canciones
japonesas a cargo de la Asociación Japonesa Sarmiento.
Un gran show que combinará las danzas participativas, los
tambores y la presencia del gran Carlos Uehara, cantante celebre de la
colectividad japonesa. Invitaremos al público a bailar para desear prosperidad
y buenos augurios.
16:30 – 16:50hs. Show de Eisa taiko a cargo de Ryukyukoku
Matsuri Daiko
Un cierre emocionante al ritmo de los tambores japoneses
danzados por el estilo Eisa de la agrupación por excelencia del país.