¿Cuáles son las nuevas rutas de Arajet que unirán Argentina con Punta Cana?

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a  Arajet  a operar tres nuevas rutas internacionales que conectarán CórdobaMendoza Rosario con Punta Cana, en República Dominicana. La medida quedó formalizada mediante la Disposición N° 21/2025 publicada en el Boletín Oficial.

De esta manera, la compañía sumará a su red argentina tres conexiones directas de pasajeros y carga entre el Caribe y el interior del país. Hasta el momento, la operación hacia Punta Cana se concentraba en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

El organismo oficial indicó que la autorización se enmarca en el acuerdo bilateral firmado en diciembre de 2024 entre Argentina y República Dominicana, el cual amplió las posibilidades de operación aérea entre ambos países. Según la Secretaría de Transporte, estas rutas contribuyen al fortalecimiento de la conectividad regional y a la promoción del federalismo.

En la actualidad, dos aerolíneas ofrecen vuelos directos entre Argentina y Punta Cana: Aerolíneas Argentinas, con cinco frecuencias semanales, y Arajet, con diez. 

La cartera de Transporte recordó que la política de Cielos Abiertos del Gobierno nacional respalda la expansión de las rutas internacionales. Hasta ahora, Argentina firmó 26 Memorandos de Entendimiento con países de América, Europa, África y Medio Oriente.

Estos acuerdos establecen frecuencias ilimitadas y permiten una ampliación de la oferta aérea. Según datos oficiales, en menos de dos años se concretaron 39 nuevas conexiones internacionales que ya se encuentran operativas.

Con la incorporación de las rutas Córdoba–Punta Cana, Mendoza–Punta Cana y Rosario–Punta Cana, Arajet ampliará su presencia en el mercado argentino y ofrecerá más alternativas para los pasajeros que viajan hacia el Caribe.

Cifras récord de pasajeros y ventas en julio

En ese contexto, la aerolínea dominicana informó que en julio registró el mejor mes de su historia en volumen de pasajeros transportados y en ventas a través de su plataforma digital.

De acuerdo con datos de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, la compañía trasladó 128.178 pasajeros durante el mes, cifra a la que se suman unos 15 mil pasajeros en tránsito. De esta manera, Arajet superó por primera vez el umbral de los 140 mil viajeros en un solo mes.

Con estos resultados, la aerolínea se ubicó en el tercer lugar entre las compañías con mayor cantidad de pasajeros en el país, detrás de JetBlue (463 mil) y American Airlines (216 mil). Además, superó por primera vez a Delta (126 mil), United (123 mil) y Copa Airlines (112 mil).

En el mercado dominicano, Arajet representó el 80% del transporte aéreo en julio, mientras que Sky High alcanzó el 15% y el resto de las aerolíneas nacionales, incluyendo Air CenturyRed Air y Panorama Jets, concentraron el 5%.

Estamos en nuestro mejor momento y esto nos llena de entusiasmo para seguir adelante construyendo el nuevo hub del continente en República Dominicana”, afirmó Víctor PachecoCEO y fundador de Arajet, en un comunicado. 

El ejecutivo agregó que la compañía continuará incrementando su flota, el número de pasajeros y de empleos generados, con perspectivas positivas para la segunda mitad del año.

Según la empresa, el crecimiento en ventas de julio se vio favorecido por promociones de verano y activaciones en Estados Unidos destinadas a la diáspora dominicana. Estas acciones buscan estimular la llegada de turistas al país en los próximos meses.

Arajet actualmente ofrece 28 destinos en 16 países y prevé inaugurar en los próximos meses nuevas rutas hacia ChicagoOrlando y Boston en Estados Unidos, además de una conexión con Córdoba, Argentina.