![]() |
El lanzamiento lo encabezó la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza. |
El Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta dio a conocer el Calendario Turístico de Invierno 2025, que reúne más de 900 propuestas distribuidas en municipios de las 7 regiones turísticas. La iniciativa busca promover durante la temporada invernal una amplia agenda de eventos culturales, gastronómicos, de naturaleza y aventura. El detalle completo de las actividades está disponible en el sitio oficial calendar.turismosalta.gov.ar.
El lanzamiento se realizó en el Teatro de la Usina Cultural y fue encabezado por la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, quien agradeció a los municipios y a los actores del sector privado por el trabajo conjunto en la organización de las propuestas.
La funcionaria destacó el compromiso institucional con el crecimiento del turismo regional y la consolidación de Salta como uno de los destinos más elegidos del país durante el receso invernal.
Las actividades programadas incluyen festivales, ferias artesanales, circuitos gastronómicos, propuestas de turismo rural y comunitario, senderismo, cabalgatas, experiencias en pueblos originarios y eventos musicales y culturales, entre otras.
En total, más de 25 municipios han preparado sus propias agendas, integradas en el calendario general de la provincia. El diseño de la programación responde a la estrategia de descentralización turística y promoción del desarrollo local a través del turismo.
Durante el evento de presentación estuvieron presentes el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero, así como representantes de cámaras empresarias y asociaciones del sector: la Cámara de Turismo de Salta, la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, la Asociación de Hoteles de Turismo (filial Salta) y la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta. También participaron directivos del Tren a las Nubes, del Teleférico San Bernardo, autoridades de la Usina Cultural e intendentes de localidades turísticas como Cachi.
En paralelo con la presentación oficial, se realizó el Segundo Encuentro de Referentes Turísticos, con representantes de más de 25 municipios. La jornada se orientó al intercambio de experiencias y la planificación de estrategias para fortalecer la gestión turística local, especialmente en el marco de la temporada alta de invierno.
Se llevaron adelante ponencias sobre la gestión turística en la política pública, un panel de experiencias locales, y se discutieron avances normativos en torno a los guías de sitio y el alojamiento temporario, con el objetivo de elevar la calidad y la seguridad de los servicios ofrecidos.
Participaron referentes de los municipios de Molinos, Cafayate, San Carlos, Angastaco, Nazareno, San Antonio de los Cobres, El Tolar, Coronel Moldes, La Viña, El Carril, Cerrillos, Guachipas, San Lorenzo, Salta Ciudad, La Caldera, El Galpón, Rosario de la Frontera, Tartagal, Mosconi, Metán, General Güemes, Chicoana, Cachi, Seclantás, El Jardín, El Bordo y Campo Quijano.
Desde las localidades, se destacó la importancia de este tipo de espacios de articulación y formación, que permiten fortalecer las capacidades institucionales para el desarrollo turístico sostenible.