Copa Airlines proyecta óptimas previsiones con crecimiento e inversión para 2025

Copa Airlines presentó sus proyecciones de crecimiento para 2025, consolidando su rol como uno de los principales motores del desarrollo económico y turístico de Panamá. Según las estimaciones, al finalizar el año la aerolínea operará en 88 destinos de 32 países, con más de 375 vuelos diarios y un volumen proyectado de 18,5 millones de pasajeros transportados, lo que representa un incremento del +8% respecto a 2024.

La expansión operativa se apoya en un proceso de renovación y crecimiento de su flota. Copa Airlines cerró 2024 con 102 aeronaves y prevé alcanzar las 114 para finales de este año, dentro de un plan de inversión que contempla la incorporación de 57 nuevos aviones Boeing 737MAX en los próximos cinco años. Esta estrategia contempla una inversión anual de 1.700 millones de dólares a precio de lista.

Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de la compañía, destacó la importancia estratégica del Hub de las Américas®, con base en el Aeropuerto Internacional de Tocumen: “La conectividad aérea es una ventaja competitiva para Panamá. Ampliar nuestra red de destinos impulsa el turismo, crea empleos y genera una significativa derrama económica para el país”.

Durante 2025, la aerolínea sumará nuevas rutas como San Diego (EE.UU.) y, a partir de septiembre, Tucumán y Salta en Argentina. Así, pasará a operar seis destinos en el país sudamericano. Estas incorporaciones también refuerzan el programa Panamá Stopover, desarrollado en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá. 

Este permite a los pasajeros hacer una escala prolongada en el país sin costo adicional. En 2024, más de 160.000 turistas se beneficiaron de esta iniciativa, un 25% más que en 2023. La proyección para 2025 supera los 185.000 visitantes, respaldada por una campaña renovada y la participación de más de 80 aliados del sector turístico.

Copa también amplía su impacto en el empleo y la formación profesional. La compañía cerró 2024 con una plantilla de 7.500 colaboradores en Panamá y cerca de 8.000 en toda América, y estima crear más de 500 nuevos puestos este año. Además, continúa fortaleciendo sus programas educativos: la Academia ALAS ha graduado a 250 pilotos, y junto a la ATA y la Academia de Tripulantes de Cabina —ambas de acceso gratuito—, proyecta formar a más de 400 profesionales adicionales en 2025.