¿Cómo es Chiclayo, la cuna latinoamericana del Papa León?


El nuevo Papa León XIV, el agustino estadounidense Robert Prevost, lleva el Perú profundamente arraigado en su vida. Con una trayectoria pastoral en el país desde 1985, su conexión con la tierra peruana es tan fuerte que en 2015 adoptó la ciudadanía nacional.

Desde su llegada hace casi cuatro décadas, el entonces padre Prevost ejerció su labor en diversas regiones del país, con especial dedicación al norte peruano. En 2014, el Papa Francisco reconoció su compromiso y lo nombró Obispo de Chiclayo, en la región Lambayeque, donde se ganó el cariño de los fieles por su cercanía y trabajo pastoral.


En su primer mensaje como Sumo Pontífice, León XIV destacó la profunda huella que su experiencia en el Perú ha dejado en su vida y visión pastoral:

"El pueblo peruano me enseñó la fe sencilla pero inquebrantable, la alegría en medio de las dificultades y la importancia de servir con humildad. Llevo a Perú en mi corazón y en mi oración."

Aunque nacido en Chicago (EE.UU.), su largo ministerio en tierras sudamericanas y su nacionalidad peruana lo convierten en un pontífice con una perspectiva única, puente entre América del Norte y del Sur.

Su elección ha sido recibida con gran júbilo en el Perú, especialmente en Chiclayo, donde aún se le recuerda con afecto. Ahora, el mundo entero descubre a un Papa con alma peruana, cuya fe y liderazgo han sido moldeados por las tierras que lo acogieron como propio.


En ese contexto RADAR te cuenta como es Chiclayo

Ubicada en la costa norte del Perú, es una ciudad que ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan combinar historia, cultura, naturaleza y gastronomía. Reconocida por su rica herencia arqueológica, la calidez de su gente y su vibrante vida urbana, Chiclayo se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del país. 

Chiclayo, ubicada en la costa norte del Perú, es famosa por su cercanía a importantes sitios arqueológicos, como las tumbas del Señor de Sipán, el Señor de Sicán y el complejo de Túcume. 

Estos tesoros históricos ejemplifican la rica herencia cultural de la región Lambayeque. La región ofrece diversas actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura. 

Se pueden realizar recorridos por el Bosque de Pómac, practicar ciclismo de montaña, senderismo y avistamiento de aves. Chiclayo es reconocida como una de las ciudades más representativas de la gastronomía peruana. La ciudad alberga una variedad de platos típicos que reflejan la diversidad cultural del país. 


La Catedral de Chiclayo, también conocida como Santa María Catedral, es uno de los principales íconos arquitectónicos y religiosos del norte del Perú. Ubicada frente al Parque Principal de la ciudad, en el corazón de Chiclayo, esta iglesia neoclásica destaca por su majestuosidad y su profunda conexión con la historia y la fe de la región. 

A poco más de una hora de Chiclayo, La Cruz de Motupe es uno de los principales atractivos religiosos de la región y un símbolo de fe profundamente arraigado en la cultura del norte peruano. Ubicada en el cerro Chalpón, esta cruz es el epicentro de una de las peregrinaciones más importantes del país. Chiclayo es un destino que combina historia, cultura, devoción, naturaleza y gastronomía en un solo lugar. 


Con su calidez, accesibilidad y oferta variada, se presenta como una opción ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.

Otros maravillosos atractivos 

En Chiclayo, que está a hora y media de vuelo de la ciudad de Lima, capital peruana, se puede visitar la Reserva Ecológica de Chaparrí, un increíble lugar lleno de naturaleza, que es hábitat de diversas aves y del oso de anteojos.

Y no se puede dejar de visitar el balneario de Pimentel, que cuenta con el muelle más largo del Perú y con una extensa playa, ideal para surfear y relajarse con atardeceres de ensueño. 



Gastronomía en Chiclayo: Sabores que Deleitan

A los visitantes también se les recomienda probar sus manjares como el arroz con pato, el seco de cabrito, la tortilla de raya, el ceviche con tortita de choclo, así como su emblemático postre, el king kong, que es un alfajor grande con diversos rellenos.