La ciudad de San Pablo volvió a posicionarse como epicentro del turismo internacional con la realización de la WTM Latin America 2025, celebrada del 14 al 16 de abril en el Expo Center Norte. La feria, considerada uno de los eventos B2B más importantes del sector en América Latina, creció un 11 % en superficie expositiva y proyectó un aumento del 8 % en visitantes respecto a la edición anterior, consolidando su papel como espacio estratégico para negocios turísticos, networking y tendencias globales. En ese contexto, los destinos turísticos de nuestro país fueron protagonistas de la feria. La novedad: Córdoba será sede de un nuevo encuentro de Braztoa, la organización que reune a los operadores de turismo brasileños.
En la ceremonia inaugural, Bianca Pizzolitto, directora de la feria, propuso una visión integradora entre tecnología e innovación con conexión humana, resaltando que, aunque la inteligencia artificial potencie ideas, el centro del turismo siguen siendo las personas. El evento también contó con la participación de Jonathan Heastie y Claudio Della Nina, representantes de RX Global, quienes destacaron la energía de América Latina y el rol del turismo como motor económico y generador de sueños.
![]() |
Leo Lucas, presidente del Iturem subrayó el trabajo de promoción en ferias de turismo que está desplegando el destino en 2025 con el foco puesto en #IguazúTodoElAño |
Una de las grandes novedades fue la Experience Zone, un espacio inmersivo donde los visitantes pudieron experimentar aromas, sonidos y proyecciones de destinos globales. Allí se presentó la nueva atracción Wild Oasis at Jungala de United Parks, próxima a abrir en Busch Gardens Tampa Bay. Otras activaciones destacadas incluyeron el SPA sensorial de Minas Gerais, una experiencia 360° del Grupo Ânima, y una acción de marca de TAP Air Portugal por sus 80 años.
En materia de inclusión, se presentó la app Passaporte Acessível, una herramienta gratuita creada por la periodista Jessica Paula, que mapea 40 puntos turísticos accesibles de San Pablo. Pensada para personas con discapacidad o movilidad reducida, la aplicación representa un avance en turismo universal y pone a la accesibilidad en el centro de la experiencia de viaje.
![]() |
La subsecretaria de Turismo de la provincia, Magalí Volpi junto a la directora de la Agencia Chubut Turismo, Griselda Boyraz subrayaron la importancia del mercado brasileño para la provincia. |
La programación académica, uno de los pilares de la feria, abordó temáticas clave como inteligencia artificial, sostenibilidad, accesibilidad y transformación digital. Destacó el lanzamiento de Feel Brazil, una plataforma que reúne 100 experiencias genuinas impulsadas por microemprendedores turísticos brasileños, impulsada por Embratur y Sebrae.
En cuanto a tendencias, se debatió sobre el crecimiento del turismo deportivo y de propósito, y sobre cómo la IA transforma la industria turística. “La inteligencia artificial no reemplaza al ser humano, lo potencia”, afirmó Alexandre Cordeiro del Tech Travel Hub, dejando en claro el enfoque colaborativo de la tecnología.
El Premio Afroturismo, en su tercera edición, aportó una nota emotiva al reconocer proyectos turísticos afrocentrados. Entre los galardonados se destacaron Río de Janeiro como mejor destino nacional, Colombia como mejor destino internacional, y el Museo Muhcab como mejor atracción. Para Pizzolitto, el galardón refleja un turismo que incluye todas las historias.
Fuerte presencia Argentina en la feria de San Pablo
Argentina tuvo una participación destacada en WTM 2025, con representación institucional de provincias y el anuncio de que Córdoba será sede de la Convención Braztoa 2025.
El secretario de Turismo, Daniel Scioli, celebró el reconocimiento y destacó el buen momento del país tras las últimas medidas económicas, enfatizando la estabilidad, infraestructura y calidad del producto turístico argentino.
Por su parte, el presidente del Ente de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas resaltó la presencia de Iguazú en la feria “continuamos participando en los principales encuentros internacionales buscando consolidar el posicionamiento del destino y sostener la actividad turística durante todo el año, generando empleo y crecimiento para nuestra comunidad” afirmó.
En lo que respecta a la Patagonia, la delegación chubutense estuvo integrada por la subsecretaria de Turismo de la provincia, Magalí Volpi; la directora de la Agencia Chubut Turismo, Griselda Boyraz; y la asesora para el mercado brasilero, Cristiane Cavalli.
Durante el desarrollo de la feria, la subsecretaria Volpi aseguró que “es una decisión de la gestión actual de Gobierno apostar a este mercado" y recordó la exitosa organización, en el 2024, de la Convención Braztoa.
En lo que respecta a Neuquén, la provincia participó con 20 representantes del sector turístico, tanto público como privado, consolidándose como el destino con
mayor presencia institucional y empresarial del país.
La delegación neuquina estuvo encabezada por Sergio Sciacchitano, presidente de Neuquentur, junto a los directores Marina González, Rodrigo Oriolo y Thais Gutiérrez. También participaron activamente Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, y Juan Pablo Padial, en representación del Cerro Chapelco.
Durante las jornadas de feria el equipo neuquino mantuvo encuentros comerciales clave con mayoristas, agencias de viaje, aerolíneas y operadores turísticos nacionales e internacionales.
Además, se realizaron presentaciones de productos y experiencias que buscan posicionar a Neuquén como una alternativa real frente a destinos tradicionalmente consolidados en el mercado latinoamericano.
Además, En el marco de la feria WTM Latin America, se realizó este lunes la presentación oficial de la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas, que se celebrará los días 29 y 30 de agosto de 2025 en San Martín de los Andes, en la Patagonia argentina.
“Nos llena de orgullo seguir construyendo una promoción turística integrada y federal. Cada región, cada destino tiene su lugar en esta estrategia colectiva que impulsamos desde la provincia”, destacaron desde la delegación.
Por otra parte, la Ciudad de Buenos Aires y Bariloche fueron dos de los destinos que más captaron la atención del público brasileño. El intendente Walter Cortés presentó las nuevas inversiones en infraestructura de nieve y vuelos directos desde Brasil, reforzando el atractivo invernal del destino.
De la mano de los destinos turísticos y de los prestadores de turismo, Argentina en la WTM Latin America 2025 consolidó su imagen como un destino imprescindible en América Latina.