Bajo un contexto de incertidumbre económica, el turismo emerge como motor global. Esa es la clave sobre la actividad que plantea el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) con el adelanto de su Informe de Impacto Económico 2025 (EIR). Es decir, la WTTC prevé que el sector turístico mundial continuará batiendo récords en 2025, a pesar de la incertidumbre generada por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En el paper al que tuvimos acceso, indica que el sector no solo superará los niveles prepandemia, sino que alcanzará cifras récord este año, consolidándose como un pilar clave para las economías mundiales.
Sin embargo, el crecimiento, aseguran será desigual: mientras países como Arabia Saudita, Francia y España lideran con inversiones innovadoras, gigantes como EE.UU., China y Alemania enfrentan desafíos para recuperar su dinamismo.
Cifras históricas proyectadas para 2025
Contribución al PIB global: USD 11,7 billones (10,3% del total), un máximo histórico.
Empleo: 371 millones de puestos de trabajo (+14 millones vs. 2024), superando la población total de EE.UU.
Gasto internacional: USD 2,1 billones, un 10% más que el récord de 2019 (USD 1,9 billones).
Gasto doméstico: USD 5,57 billones, impulsado por viajeros locales.
En ese sentido, Julia Simpson, CEO de WTTC, destacó: "Las personas siguen priorizando los viajes. Es un voto de confianza en nuestro sector y una muestra de su resiliencia. Pero mientras algunos países rompen récords, otros se estancan".
La paradoja de la recuperación: Éxitos y desafíos
EE.UU.: El gasto de visitantes internacionales en 2024 fue un 25% inferior a 2019 y no se recuperará totalmente en 2025.
China: Aunque superó niveles prepandemia en 2024, se proyecta una desaceleración en 2025.
Europa: Francia y España, los destinos más visitados del mundo, lideran la reactivación con inversiones estratégicas y atractivo cultural.
Arabia Saudita: Con una inversión de USD 800.000 millones hasta 2030, se posiciona como modelo de crecimiento acelerado.
2024: Un Año de Consolidación
Contribución al PIB 2024: USD 10,9 billones (10% del PIB mundial), un 8,5% más que 2023 y 6% superior a 2019.
Empleo: 357 millones de trabajos (+6,2% vs. 2023), representando 1 de cada 10 empleos globales.
Gasto 2024:
Internacional: USD 1,87 billones (+12%).
Doméstico: USD 5,3 billones (+5,4%).
Hacia 2035: Crecimiento con Sostenibilidad
El WTTC proyecta que, para 2035, el sector aportará:
USD 16,5 billones al PIB global (11,5% del total), con un crecimiento anual del 3,5% (vs. 2,5% de la economía global).
461 millones de empleos (1 de cada 8 trabajos en el mundo).
Gasto internacional: USD 2,9 billones; doméstico: USD 7,7 billones.
No obstante, el informe advierte sobre el impacto ambiental: en 2023, el sector generó el 6,5% de las emisiones globales, lo que exige innovación sostenible para equilibrar crecimiento y protección climática.
Tendencias que Moldearán la Década
Turismo de negocios: Reuniones híbridas y viajes corporativos rediseñados.
Bienestar y ecoturismo: Demanda de retiros saludables y destinos naturales.
Viajes multigeneracionales y senior: Familias de tres generaciones y adultos mayores activos.
Viajes en solitario: Millennials y Gen-Z buscan experiencias individuales.
Mientras el turismo global celebra su resurgimiento con números sin precedentes, la desigualdad en la recuperación plantea desafíos críticos. Países que invierten en infraestructura, sostenibilidad y diversificación —como Arabia Saudita— marcan el camino, mientras economías tradicionales deben adaptarse para no quedar rezagadas. Para el WTTC, el futuro del sector dependerá de equilibrar crecimiento con responsabilidad ambiental, un reto que definirá la próxima década.
Fuente: WTTC en colaboración con Oxford Economics.