En Parques Nacionales se desplaza al guía como figura obligatoria


El gobierno de Javier Milei desreguló el uso obligatorio de guías de turismo en los 39 Parques Nacionales de Argentina. La iniciativa se llevó adelante a pesar de haber generado un fuerte rechazo del sector. 

La medida, publicada a través de una resolución oficial, permite que los visitantes realicen excursiones sin necesidad de contratar profesionales, salvo en actividades de alto riesgo como montañismo o rafting.

Desde la administración de Parques Nacionales, su presidente, Cristian Larsen, justificó la decisión argumentando que busca “simplificar la burocracia” y atraer inversiones privadas para potenciar el turismo de naturaleza. 

Sin embargo, desde el Foro Nacional de Guías de Turismo denunciaron que esta desregulación “desplaza al guía como figura obligatoria” y atenta contra la seguridad, la conservación ambiental y la calidad del servicio.

La nueva normativa establece dos categorías de guías: los “especializados”, con formación formal, y los “de sitio”, sin capacitación profesional, pero con "voluntad de transmitir conocimientos". 

Además, se flexibilizan los permisos turísticos y se elimina el rol central de los guías en seguridad y educación ambiental.

El sector turístico y académico advirtió sobre el impacto de esta decisión, alertando que la falta de profesionales capacitados podría afectar la experiencia de los visitantes y el cuidado de las áreas protegidas. 

La medida, enmarcada en el plan de desregulación de La Libertad Avanza, reabre el debate sobre el futuro del turismo en los Parques Nacionales y la posible reducción del rol del Estado en su administración.

Temen pérdidas laborales y riesgos en la conservación de los Parques Nacionales

En el día de ayer, durante la conferencia de prensa con motivo de celebrarse el primer aniversario del registro de agencias de viajes en manos de la federación de empresas de viajes y turismo de Argentina, su presidente Andrés Deyá, confió a los periodistas que las agencias van continuar contratando a los guías de turismo.

Por su parte, desde la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz expresaron su preocupación ante las políticas de desregulación impulsadas por el Gobierno. La referentes de la entidad, Gabriela Metzler, advirtió en entrevista con Infobae que la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías en los Parques Nacionales podría afectar gravemente la conservación y las condiciones laborales del sector.

Compartimos algunas de sus declaraciones: 

"Nosotros abogamos por esto porque, básicamente, nuestro puesto de trabajo está en riesgo, pero sobre todo la conservación", 

"Somos 400 guías habilitados por el Parque Nacional. Hay 70 agencias de turismo y tienen la obligación de contratarnos, aunque lo hacen de manera muy informal"

"Lo que estamos pidiendo a Parques Nacionales es que no quiten la obligatoriedad. Tenemos grupos de turistas que entran a los parques nacionales en colectivos de 40 personas. Si no hay una figura que imponga las reglas del Parque Nacional, la conservación se ve afectada"

"Ayer mismo, en Salta, hubo un caso de 19 turistas que se perdieron al subir el cerro San Lorenzo. El rescate duró diez horas"