Fuerte caída del turismo receptivo (-35,8%) en Argentina y récord de salidas al exterior (+73%)

Turismo internacional. Cantidad de turistas y saldo. Total del país. Febrero 2018-febrero 2025

Según el último informe del INDEC, el turismo internacional en Argentina registró un saldo negativo de 1,68 millones de visitantes en febrero de 2025, reflejando una marcada crisis en la llegada de extranjeros y un fuerte aumento de viajes de argentinos al exterior.

El turismo receptivo sufrió una caída del 35,8% interanual, con apenas 762,6 mil visitantes ingresando al país. La cifra de turistas extranjeros cayó un 30,7%, destacándose las bajas en los arribos desde Brasil (-42,8%), Chile (-46,3%) y Uruguay (-49,6%). 

En contraste, las salidas al exterior se dispararon un 73,7%, con más de 2,44 millones de argentinos viajando fuera del país, especialmente a Brasil (+96,9%), Chile (+146,8%) y Europa (+63,4%).

Los datos también muestran una caída del 25,2% en la llegada de turistas por vía aérea, con el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery recibiendo solo 164,5 mil visitantes no residentes. A su vez, el turismo emisivo aéreo creció un 55,1%, consolidando la tendencia de mayor fuga de turistas argentinos al extranjero.

El impacto económico de esta situación es significativo, ya que la menor llegada de turistas extranjeros afecta directamente a sectores como la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos. 

A pesar de la promoción internacional, la inestabilidad económica y las altas tarifas de servicios en dólares desalientan la llegada de visitantes. La estadía promedio de los turistas extranjeros en el país se mantuvo en 16,3 noches, pero con una baja del 27,3% en la cantidad de visitantes respecto al año anterior.

Por otro lado, la tendencia de los argentinos a vacacionar en el exterior sigue en alza. La mayor salida de turistas se explica en parte por la diferencia cambiaria con países vecinos, donde los precios resultan más convenientes en comparación con los costos internos. 

En particular, Brasil y Chile se consolidan como los destinos preferidos, con incrementos de casi el 100% en la cantidad de turistas argentinos que viajaron a esos países en comparación con febrero de 2024.

El sector turístico argentino enfrenta un escenario desafiante. Con una balanza turística en rojo y una pérdida de competitividad en el mercado internacional, la recuperación del turismo receptivo parece depender de políticas que incentiven el arribo de extranjeros y frenen la creciente tendencia de los argentinos a vacacionar en el exterior.