Ceriani cuestionó la validez de los números de la actual gestión de Aerolíneas Argentinas


En una reciente editorial publicada en
La Política Online, el expresidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, criticó la gestión de la empresa durante el gobierno de Javier Milei. Según Ceriani, a pesar de un ajuste de 1.600 empleados y un discurso de eficiencia, la aerolínea estatal transportó menos pasajeros en 2024 y, paradójicamente, requirió más fondos del Estado.

El análisis del exfuncionario se centra en los resultados financieros de la compañía. En 2023, Aerolíneas reportó pérdidas de 220 millones de dólares, pero sin necesidad de asistencia estatal, e incluso con una generación de caja de 89.134 millones de pesos. Sin embargo, en 2024, bajo la nueva administración, la empresa solicitó 59.732 millones de pesos al Tesoro Nacional, mientras que el número de pasajeros transportados cayó en más de 800.000.

Ceriani también cuestionó la validez de los números que la actual gestión presenta como ganancias operativas y advirtió que aún no han sido auditados. En este sentido, señaló que los informes financieros de la empresa han sido históricamente avalados por la Auditoría General de la Nación y la consultora KPMG, y que el balance de 2023 reflejó la menor pérdida desde la estatización.

Otro punto de controversia es el impacto de la devaluación de diciembre de 2023, que según Ceriani distorsiona la interpretación de los números. 

Mientras el activo en pesos perdió valor con la suba del tipo de cambio, el pasivo en dólares se mantuvo estable, lo que influyó en las cifras negativas del balance.

Finalmente, el expresidente de Aerolíneas denunció que el objetivo de la nueva administración es preparar la compañía para su privatización, lo que, según él, significará la reducción de rutas, recortes de personal y una menor conectividad para el país. 

En este sentido, advirtió que la aviación comercial es clave para el desarrollo económico y el turismo, y que una administración privada priorizaría la rentabilidad por sobre el interés estratégico.

Con estos argumentos, Ceriani dejó en claro su postura crítica sobre la gestión de Milei en Aerolíneas, abriendo un nuevo capítulo en el debate sobre el futuro de la empresa estatal.