La Vitrina Turística Anato 2025 cerró sus puertas con un balance positivo, consolidándose como el evento de turismo más importante de Colombia, con la participación de más de 52.000 profesionales del sector. Según informaron los organizadores, el encuentro superó en un 5% la asistencia registrada en la edición anterior, reflejando el creciente interés por la industria.
Más allá de los números, el verdadero éxito se vio en las oportunidades de negocio, según explicaron a RADAR sus asistentes de Argentina. Durante la feria se concretaron cerca de 24.000 citas comerciales, un 6% más que en 2024.
“Lo que más nos satisface es haber generado este nivel de conexiones estratégicas para el sector”, destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, quien además adelantó la posibilidad de expandir el evento en 2026 con la apertura de un nuevo pabellón.
La capacitación también tuvo un papel protagónico en esta edición, con la formación de 1.300 empresarios a través de Anato Capacita Tech. Este espacio reafirmó el compromiso con la innovación y el desarrollo profesional dentro de la industria turística.
El impacto económico del evento también se reflejó en Colombia Travel Mart 2025, la rueda de negocios organizada por ProColombia, que proyecta generar US$ 54 millones en acuerdos comerciales.
La participación de compradores de 33 países reafirma el posicionamiento de Colombia como un destino atractivo y en expansión. “Es gratificante ver el interés en regiones emergentes como Putumayo, Tolima y La Guajira, que están diversificando la oferta turística del país”, expresó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
#ELDATO: “Desde ANATO estimamos que en 2024 el turismo habría generado alrededor de US10.000 millones de dólares en divisas y con esto no solo superaríamos al carbón y al café, sino que estaríamos cerca de generar la misma cantidad de divisas que estos dos productos tradicionales de la economía colombiana juntos”, afirmó Paula Cortés Calle.
En cuanto a la presencia de empresarios y dirigentes nacionales, desde el gobierno informaron que en el stand, 22 empresas del sector privado y 9 destinos participaron del encuentro. “Esta feria representa una gran oportunidad de inversión para la Argentina, es una vitrina que visibiliza la oferta turística de cada producto como el esquí, uno de los grandes objetivos para esta temporada de invierno”, aseguró el secretario de Turismo de Milei.