Registro Único de Prestadores de Actividades Turísticas: ¿Cómo es el nuevo marco normativo para impulsar el turismo en Neuquén?

El Ministerio de Turismo de la Provincia del Neuquén implementó un nuevo marco normativo que crea el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades Turísticas. Este avance busca simplificar los trámites de habilitación, diversificar la oferta de servicios y garantizar estándares de calidad y seguridad, alineados con las demandas actuales del sector turístico en la región.

La medida, establecida a través de la Resolución N° 0437/24, agiliza los procesos de registro, promoviendo la modernización del sector turístico. Este cambio es fundamental para facilitar la participación de prestadores, especialmente en zonas rurales, quienes muchas veces se enfrentaban a barreras burocráticas que limitaban su desarrollo.

Un punto destacado de la normativa es la colaboración entre los municipios y las comisiones de fomento en la habilitación y supervisión de actividades turísticas. Esto permitirá un mayor control y fiscalización, asegurando que las prácticas cumplan con las normativas provinciales y nacionales vigentes.

“El 2025 será el año de los prestadores turísticos”

El gobernador de Neuquén, Rolo Figueroa junto al ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, subrayó la importancia de este cambio al declarar que “el 2025 será el año de los prestadores turísticos”. Según el funcionario, el objetivo es aumentar significativamente la cantidad de prestadores habilitados, modernizando un sistema que llevaba años sin actualizar.

Además, el ministro anunció un acuerdo con Parques Nacionales que simplificará los trámites de habilitación. Los prestadores que ya cuenten con autorizaciones de Parques Nacionales o municipalidades podrán inscribirse automáticamente en el Registro Provincial, sin la necesidad de duplicar procesos.

El reglamento clasifica las actividades turísticas en tres grandes categorías según el ambiente en que se desarrollen: tierra, agua y aire. Entre las actividades de tierra se encuentran cabalgatas, senderismo, trekking y turismo rural; en agua destacan rafting, buceo y kite surf; mientras que en aire se incluyen parapente, vuelo a vela y paracaidismo. Cada actividad está además categorizada por niveles de riesgo, lo que define los requisitos de seguridad y seguros necesarios.

El nuevo sistema no solo impulsa la diversificación del turismo, sino que también establece un marco claro de requisitos para los prestadores interesados en registrarse. Para más información, se puede contactar al correo electrónico registrotur@neuquen.gov.ar o al WhatsApp +54 9 2994 11-5277.

Con este avance, Neuquén se posiciona a nivel nacional como un modelo en la promoción del turismo, buscando un desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie tanto a residentes como a visitantes.