La provincia de Buenos Aires sancionó a la aerolínea Flybondi con una multa superior a los $300 millones debido a reiteradas cancelaciones de vuelos y a la falta de respuesta a los reclamos de los pasajeros. Según el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, la empresa habría incurrido en múltiples infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, afectando a más de 2.400 pasajeros de la provincia.
La Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones del ministerio provincial detectó un patrón sistemático de irregularidades, que incluyen la suspensión y reprogramación de vuelos sin una comunicación clara, la imposibilidad de contactar a la aerolínea para obtener respuestas y la falta de opciones para reprogramaciones o reintegros de pasajes y gastos adicionales. Esto impacta no solo en los pasajeros individuales, sino también en la cadena de valor del turismo, afectando reservas de hotel, paquetes turísticos y traslados.
Además, Flybondi fue sancionada por no publicar de manera clara en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de sus servicios, lo que infringe la normativa de Defensa del Consumidor. Desde el Ministerio, dirigido por Augusto Costa, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, aseguraron que la provincia intervino para garantizar los derechos de los consumidores y exigir a la aerolínea que se ajuste a la legislación vigente.
Flybondi, por su parte, anunció que impugnará la sanción, argumentando que la provincia de Buenos Aires no tiene competencia en materia aeronáutica, ya que esta recae en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La aerolínea sostiene que responde a todos los reclamos a través de sus canales oficiales y que cumple con la normativa vigente en cuanto a la comunicación con los pasajeros.
Desde el gobierno bonaerense indicaron que Flybondi es una de las seis empresas más denunciadas en la provincia, lo que refuerza la decisión de aplicar una sanción ejemplar.
En el comunicado oficial, se enfatizó que la provincia "sí defiende los derechos de la comunidad" y que la intervención del Ministerio de Producción busca "garantizar los derechos vulnerados de los consumidores".
Según cifras de la compañía, su flota actual cuenta con 19 aviones –17 Boeing 737-800 NG y 2 Airbus 320– y ha transportado a 14 millones de pasajeros desde el inicio de sus operaciones.
En diciembre de 2024, Flybondi alcanzó un récord mensual de 400.000 pasajeros transportados, consolidando su presencia en el mercado aerocomercial argentino. Actualmente, la aerolínea opera 23 rutas de cabotaje, lo que representa el 23% del mercado doméstico, y tres rutas internacionales hacia Brasil, con una participación del 6% en ese segmento.
Según cifras de la compañía, su flota actual cuenta con 19 aviones –17 Boeing 737-800 NG y 2 Airbus 320– y ha transportado a 14 millones de pasajeros desde el inicio de sus operaciones.
En diciembre de 2024, Flybondi alcanzó un récord mensual de 400.000 pasajeros transportados, consolidando su presencia en el mercado aerocomercial argentino. Actualmente, la aerolínea opera 23 rutas de cabotaje, lo que representa el 23% del mercado doméstico, y tres rutas internacionales hacia Brasil, con una participación del 6% en ese segmento.