Empleados de agencias de viajes: Tendrían un aumento del 1.7% mensual que impuso el acuerdo general

Tras cerrarse la negociación general entre Faecys y los empresarios se espera que en las próximas semanas se reúnan los paritarios del gremio y los representantes de Faevyt para sellar el acuerdo específico del sector turístico. Lo cierto es que el aumento para las agencias de viajes no será superior al 5.1% pactado en el acuerdo base de Comercio que tendrá vigencia desde el 1° de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida”, expresó el histórico gremialista del sindicato de Comercio, que lleva 10 gestiones al frente Faecys, Armando Cavalieri. Políticamente correcto, esta negociación se realizó en línea con el tope que propuso el Gobierno.

Se aplicará en los meses de enero, febrero y marzo de 2025, llevando el sueldo básico de los trabajadores mercantiles con presentismo a $1.050.000.

La negociación fue suscripta por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (Udeca) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys)

Además, se estableció una revisión en abril para evaluar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido en el período.

Detalles del incremento salarial: La suba del 5,1% se aplicará en tres tramos:

  • 1,7% a partir de enero 2025.
  • 1,7% a partir de febrero 2025.
  • 1,7% a partir de marzo 2025.

El acuerdo establece un incremento salarial del 5,1% sobre las escalas de remuneraciones básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Nº 130/75. El cálculo se establece tomando como base los valores de diciembre de 2024, incluyendo las sumas de carácter no remunerativo que se incorporarán conforme a las escalas salariales.

Nuevos Sueldos Básicos para los Empleados de Comercio

Tras la firma del convenio, los sueldos básicos con presentismo quedarán establecidos de la siguiente manera:

  • Categoría A (Administrativos): $ 954.480

  • Categoría B: $ 958.587

  • Categoría C: $ 962.689

  • Categoría D: $ 975.004

  • Categoría E: $ 985.260

  • Categoría F: $1.000.214

Desde Faecys explicaron que estos montos pueden aumentar en función de adicionales como la antigüedad y otros beneficios establecidos en el convenio. Se prevé que en los próximos días se homologará el acuerdo ante el Ministerio de Capital Humano.

¿Quién es Armando Cavalieri?

En el 2023, Cavalieri -también conocido como "el Gitano"-, asumió su décimo mandato al frente del sindicato de Comercio. En 2024, para esta misma fecha del año la Revista Noticias publicó el artículo: Armando Cavalieri: El "Gordo" de Milei.

Allí destacaron: "Cavalieri pasó de estar sentado en la mesa de la CGT y de ponderar las primeras marchas contra las reformas de Milei, a ser el primer gremialista en decirle que sí al nuevo sistema de indemnizaciones, luego de reunirse con dos dirigentes clave del Presidente: Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, y Omar Yasín, secretario de Trabajo.

El cambio fue abrupto. El 26 de diciembre, Cavalieri se expresó a favor de una marcha de los empleados de Comercio contra el DNU: “Es un llamado de alerta sobre la necesidad de defender todo lo logrado. Y para exigir un futuro con estabilidad política, pero sin desatender las conquistas de los trabajadores”, escribió en un comunicado. Pero 48 horas después, estaba sentado junto a parte del gabinete de Milei para aceptar el Fondo de Cese Laboral, una de las reformas más importantes que propone el Gobierno: la quita del tradicional sistema de indemnizaciones, al estilo UOCRA.