Argentina y Etiopía sellan acuerdo de Cielos Abiertos

El Gobierno argentino selló un acuerdo histórico con la República Democrática de Etiopía que establece un régimen de frecuencias ilimitadas y mayor flexibilidad para vuelos de cabotaje y carga entre ambos países. 

Este avance permitirá a las aerolíneas de ambas naciones operar vuelos regulares y no regulares con derechos de tráfico aéreo que incluyen hasta la "novena libertad". El convenio marca un cambio significativo respecto al sistema anterior, que limitaba las operaciones a siete frecuencias semanales y rutas restringidas.

La firma del acuerdo tuvo lugar en el Palacio San Martín, con la participación del secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y el director general de la Autoridad de Aviación Civil de Etiopía, Getachew Mengistie. Ambos destacaron la relevancia de esta medida para fortalecer los lazos entre Argentina y Etiopía en términos de conectividad y desarrollo comercial. Este acuerdo estratégico busca fomentar la competitividad del sector aerocomercial y ofrecer mayores opciones de vuelos a los pasajeros de ambos países.

Ampliación de rutas y frecuencias

Con este nuevo régimen, las aerolíneas podrán operar vuelos desde cualquier ciudad del interior argentino hacia Etiopía, siempre que exista un convenio de colaboración con líneas aéreas de ese país. Por ejemplo, un pasajero podría partir desde Mendoza u otras ciudades argentinas con conexión hacia Etiopía, superando la limitación actual de vuelos solo desde Buenos Aires. Esta flexibilidad también se extiende a acuerdos de código compartido con aerolíneas de terceros países, lo que ampliará significativamente las posibilidades de conexión para los usuarios.

El hub de Etiopía como puente global

El hub de Etiopía se presenta como un punto estratégico que conecta con destinos clave en África, Medio Oriente, Asia, Europa y América. Esto lo convierte en una plataforma esencial para potenciar el turismo y los negocios entre Argentina y una amplia red de ciudades internacionales. Según el comunicado oficial, esta iniciativa no solo refuerza la relación bilateral, sino que también alinea a Argentina con una política de apertura en el sector aerocomercial, conocida como “Cielos Abiertos”.


Argentina avanza en acuerdos aéreos globales

Etiopía se suma a una lista de 12 países con los que Argentina ha firmado este tipo de acuerdos bilaterales, entre los que se incluyen Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda y República Dominicana. Este tipo de convenios busca fortalecer la conectividad global, mejorando las oportunidades de intercambio cultural, comercial y turístico.

Participación de autoridades nacionales e internacionales

El acto oficial contó con la presencia de destacadas autoridades, como el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y el secretario de Turismo, Daniel Scioli. Durante la ceremonia, se resaltó que la desregulación del sector aéreo es una herramienta clave para fomentar la competitividad y ampliar la oferta de servicios aéreos. Este acuerdo, además, refuerza la presencia de Argentina en el ámbito de la aviación internacional, consolidándola como un actor relevante en la región.

Para el Gobierno, la flexibilización de las operaciones aéreas no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también se espera que impulse el comercio y el turismo entre Argentina y Etiopía. 

Con mayores opciones de vuelos, rutas más amplias y una mayor colaboración entre aerolíneas, el acuerdo establece las bases para un futuro de conectividad más eficiente y accesible para ambos países. Este avance subraya el compromiso del Gobierno argentino de expandir sus horizontes en el mercado aerocomercial global.