"Hoy es un día histórico para el turismo entrerriano. Finalmente se llegó a la aprobación del tan mentado y anunciado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer)", expresó Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, al resaltar el fortalecimiento de la institucionalidad que representa esta medida.
Satto recordó que este proyecto fue una promesa de campaña del gobernador Rogelio Frigerio, quien lo impulsó desde su anuncio en Colón el año pasado. "Se lo puso al hombro, lo acompañó y hoy es un hecho", subrayó. La iniciativa fue tratada y aprobada por unanimidad en la sexta sesión especial y última del año de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, consolidándose como ley.
El Emturer representa un cambio significativo en el modelo de gestión turística de la provincia. Satto destacó que no es una normativa más, sino un "cambio en el paradigma de gestión".
El Emturer representa un cambio significativo en el modelo de gestión turística de la provincia. Satto destacó que no es una normativa más, sino un "cambio en el paradigma de gestión".
Con este nuevo esquema, Entre Ríos adopta una gobernanza moderna, donde el poder se comparte y las decisiones se toman mediante consenso. "En una mesa de iguales se propone y se ejercita la participación de todos los intereses que tiene el turismo", explicó. La normativa, además, fortalece la institucionalización de las organizaciones relacionadas con el sector.
El flamante organismo estará integrado por representantes del sector público, privado e institucional, asegurando una participación diversa y equitativa. Contará con cinco funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, un legislador por cada Cámara del Poder Legislativo, y un referente del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer). También estarán representadas instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), y actores clave del sector privado nucleados en distintas cámaras y federaciones.
Entre los representantes privados destacan las agencias de viajes, hoteleros y gastronómicos, agrupados en entidades como la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y la Federación Hotelera y Gastronómica Argentina (Fehgra). Además, forman parte del directorio la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), y la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt). Esta composición refleja la intención de integrar a todos los actores del ecosistema turístico.
El secretario Satto reafirmó que la creación del Emturer plantea un enorme desafío para la comunidad turística entrerriana. "Estamos hablando de una oportunidad única para consolidar al turismo como motor de desarrollo provincial", expresó.
El flamante organismo estará integrado por representantes del sector público, privado e institucional, asegurando una participación diversa y equitativa. Contará con cinco funcionarios del Poder Ejecutivo provincial, un legislador por cada Cámara del Poder Legislativo, y un referente del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (Coprotuer). También estarán representadas instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), y actores clave del sector privado nucleados en distintas cámaras y federaciones.
Entre los representantes privados destacan las agencias de viajes, hoteleros y gastronómicos, agrupados en entidades como la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) y la Federación Hotelera y Gastronómica Argentina (Fehgra). Además, forman parte del directorio la Seccional Paraná de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), y la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt). Esta composición refleja la intención de integrar a todos los actores del ecosistema turístico.
El secretario Satto reafirmó que la creación del Emturer plantea un enorme desafío para la comunidad turística entrerriana. "Estamos hablando de una oportunidad única para consolidar al turismo como motor de desarrollo provincial", expresó.
Con esta nueva estructura, se espera potenciar la actividad turística de Entre Ríos, impulsando políticas inclusivas y consensuadas que beneficien tanto a los prestadores de servicios como a las comunidades locales.