El impulso al Turismo Nacional, con la
clave puesta en la capacitación, el desarrollo de la oferta, la
comercialización y un importante despliegue de la gastronomía a nivel regional se pudo apreciar en la última edición del año del Neoworkshop
Federal. El encuentro tuvo lugar, el 28 de noviembre, en la provincia de Tucumán, y contó con una fuerte
impronta de la Región del Norte y de las distintas regiones del país.
Allí confluyeron empresarios turísticos, autoridades y dirigentes del sector comprometidos con esta actividad que representa un componente fundamental para todas las provincias de nuestro país, por la generación de divisas que significa, la creación de empleo y su fuerte impronta de arraigo, un tema que no es menor para las ciudades “del interior”, del Interior.
El Neoworkshop Federal es una propuesta que nació
para dar respuesta a una necesidad imperiosa de potenciar el despliegue del
turismo en cada provincia y darles sustento a emprendedores, hoteleros,
agencias de viajes, transportistas, comerciantes y prestadores turísticos que
dan valor a cada destino.
En la voz de Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur y máximo exponente del turismo nacional en nuestro país, se puede resumir el éxito obtenido: “Es sorprendente la cantidad de negocios que han cerrado los participantes en esta edición. Ratificamos la importancia de nuestras Rondas de Negocios, del perfil que buscamos. Este es un éxito de las Cámara Provinciales de Argentina y de las distintas provincias que nos han acompañado”.
Por su parte, el presidente del Ente
Tucumán Turismo, Domingo Amaya expuso durante su discurso de apertura la
trascendencia del NeoWorkshop para las provincias, en este caso la anfitriona. “Este
tipo de eventos nos permite mostrar al país y al mundo nuestra oferta única y
trabajar en conjunto con otras provincias para seguir atrayendo visitantes”, destacó
Amaya.
El encuentro realizado en la Sociedad Rural convocó a más de 40 operadores turísticos y cientos de prestadores de servicios de toda la Argentina, generando entre 1.800 y 2.000 rondas de negocios. Se estima que participaron más de 500 profesionales exclusivamente del sector turístico. La mención es importante porque lo distingue de muchos eventos de la actividad que con la intención de mostrar resultados abren la convocatoria a público general o estudiantes para llenar los lugares vacíos.
Como adelanto, al finalizar el encuentro se anunció el cronograma del NeoWorkshop para el 2025 que tendrá como protagonista a la provincia de Córdoba, y la realización -por primera vez en su historia- en la provincia de Mendoza.
Además de las Rondas de Negocios, donde los
operadores participantes pudieron acceder a las novedades de servicios
turísticos receptivos de distintas provincias, se realizaron presentaciones y
talleres de capacitación como la propuesta brindada por el especialista, Martín
Merlini enfocada en la Inteligencia Artificial aplicada al Turismo.
Capacitación y presentaciones de Turismo Nacional
La jornada contó con una serie de
capacitaciones y presentaciones a cargo de destacadas autoridades del sector
turístico, quienes expusieron sobre las oportunidades y desafíos actuales del
turismo en diversas regiones del país.
El evento fue inaugurado por la Secretaría
de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, con la participación de Romina
Sorrentino, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Posteriormente, representantes de diferentes provincias y ciudades argentinas
compartieron sus experiencias y proyectos de promoción turística.
Oradores
destacados:
- Jujuy: Diego Valdecantos, secretario
de Turismo de Jujuy.
- La Rioja: Juan Contreras, director
de Promoción de La Rioja.
- Misiones: Luz Herrera, directora de
Promoción y Eventos de Misiones.
- Mendoza: Sergio Pérez, secretario
Ejecutivo de la Cámara de Turismo de Mendoza.
- Chubut: Griselda Boyraz, vicepresidente,
y Leticia Benítez, directora de la Agencia Chubut Turismo.
- Ciudad de Salta: Fernando García
Soria, del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta.
- Ciudad de Buenos Aires: Agustina
Coronel, de la Dirección de Promoción del Ente de Turismo de la Ciudad de
Buenos Aires.
- Tucumán: Inés Frías Silva, vicepresidenta
del Ente Tucumán Turismo.
- Termas de Río Hondo: Vilma Díaz, secretaria
de Turismo, Cultura y Deportes de Termas de Río Hondo.
- Córdoba: Adrián Bozzoletti,
encargado de Productos Turísticos de la Agencia Córdoba Turismo.
Estas presentaciones ofrecieron una visión
integral de las iniciativas de promoción turística en todo el país,
consolidando la colaboración y el intercambio de ideas entre las principales
autoridades del sector.
Entre las propuestas se destacó la presentación de la provincia anfitriona bajo el lema "Tucumán empieza con vos" a cargo de Inés Frías Silva, vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo. En su intervención, Frías Silva invitó a descubrir el encanto de “El Jardín de la República” a través de experiencias que combinan paisajes, historia y gastronomía. “Nadie se olvida de la primera vez. Seguro será inolvidable la primera vez que pruebes un sánguche de milanesa o te deslumbras con nuestros paisajes. Y a eso queremos animarlos”, expresó durante su disertación, que estuvo acompañada por imágenes y relatos que recorrieron el Casco Histórico, los Valles Calchaquíes, las Yungas y otros rincones emblemáticos de la provincia.
Una fiesta de sabores en la muestra
gastronómica federal
Como ya es costumbre, el evento culminó con
una espectacular muestra gastronómica que permitió a cada provincia exponer sus
productos más representativos. Tucumán cautivó con sánguches de milanesa,
yogurt de limón, y postres como mousse de miel de caña y cheesecake de cayote
con limón.
En el caso de Misiones, la chef Maura
Fuchs, de La Farigola, representó a la provincia. En tanto, desde San Juan el chef
Julio Cruz junto a Gabriela Vega, deleitaron a los presentes con costillares de
cerdo laqueados con dulce de membrillo.
En el caso de La Rioja se puedo apreciar sus sabores a través de carne de cabritos desmechada en pan de remolacha, y de postres como mousse con leche de cabra con nuez, elaborados por la chef Ornela Carletto, entre otros cocineros.
Además, la región patagónica brillo con su
propuesta de frutos de mar, con una fuerte impronta de la provincia de Chubut y
Tierra del Fuego, mientras que otras provincias como Córdoba, Corrientes y
Entre Ríos sorprendieron con sus sabores únicos, con degustaciones de vinos, fernet,
distintos tipos de gin y propuestas de carnes asadas y múltiples combinaciones de
colores y sabores elaborados con productos locales de primer nivel.