La ocupación hotelera en Argentina continúa enfrentando un año desafiante, marcando el décimo mes consecutivo de resultados negativos. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) publicada por el INDEC, octubre registró un descenso del 10,5% en comparación con el mismo mes de 2023. Este dato refleja un declive sostenido en la actividad del sector, con 3,7 millones de pernoctaciones frente a los 4,1 millones del año anterior.
Caída acumulada en 2024
El balance de los primeros diez meses del año evidenció un retroceso en la ocupación hotelera, con variaciones negativas mes a mes. Las mayores caídas se registraron en abril (-22,1%) y mayo (-25,7%), mientras que octubre cerró con una disminución del 10,5%. En cuanto al número de viajeros hospedados, el décimo mes mostró un total de 1,6 millones, un 6,8% menos que en octubre de 2023.
Variaciones por tipo de viajero
En octubre, los viajeros residentes presentaron una baja interanual del 5,3%, mientras que los no residentes mostraron una disminución más pronunciada del 12,5%. Estas cifras destacan el impacto diferenciado que la coyuntura ha tenido en el turismo doméstico e internacional.
Desempeño regional y destinos destacados
Buenos Aires (CABA) lideró el ranking de regiones en octubre, con 342,6 mil viajeros, aunque registró una baja del 10,5% interanual. Le siguieron la Patagonia, con 332,7 mil (-5,9%), y el Litoral, con 242 mil (-4,7%). Entre las ciudades más visitadas por región destacan Mar del Plata (87,6 mil viajeros), Bariloche (60,7 mil), y Puerto Iguazú (59,2 mil).
Preferencias de alojamiento
El segmento de los residentes mostró una mayor preferencia por Hoteles 3 estrellas, aparts y boutiques (31,5%) y Hoteles 4 y 5 estrellas (25,1%). Por su parte, los viajeros no residentes se inclinaron predominantemente hacia Hoteles 4 y 5 estrellas, que concentraron el 58,8% de las pernoctaciones.
El sector hotelero enfrenta desafíos significativos que demandan estrategias para revertir la tendencia negativa y atraer tanto a viajeros nacionales como internacionales.