Informe: Análisis de la situación tras la finalización del Impuesto PAIS para los viajes al exterior

El anuncio sobre la finalización del Impuesto PAIS ha generado expectativa respecto a las modificaciones en el esquema impositivo que rige sobre el dólar tarjeta, solidario y otras variantes.

Aunque el Impuesto PAIS dejará de aplicarse, no se eliminarán las percepciones del 30% asociadas a Ganancias. Este informe explica paso a paso las implicancias, las modificaciones en el sistema y su impacto en el sector turístico y económico.

Contexto y modificaciones en el régimen impositivo

El Impuesto PAIS, vigente hasta el 22 de diciembre de 2024, será reemplazado por un nuevo esquema impositivo. Según la resolución oficial, las percepciones del 30% se mantendrán para operaciones vinculadas al dólar tarjeta, dólar solidario y dólar turista, asegurando la continuidad de la recaudación tributaria. 

Sin embargo, se excluyen del régimen ciertos gastos, como los asociados a transporte terrestre hacia países limítrofes, salud, medicamentos, libros y plataformas educativas. Esto implica una reestructuración técnica de la legislación, pero no una reducción sustancial de la carga tributaria.

Impacto en las cotizaciones del dólar. Con la eliminación del Impuesto PAIS, el dólar tarjeta, que anteriormente incluía un recargo del 60% por impuestos, experimentará una baja aproximada del 30%. Esto lo posiciona en una cotización promedio de $1.205, aún por encima de otros tipos de cambio, como el dólar blue ($1.154) y el dólar MEP ($1.130,83). Pese a esta reducción, el dólar tarjeta sigue siendo el más caro del mercado. La estrategia del Banco Central, basada en el esquema de crawling peg, permitirá ajustes diarios en función de una devaluación controlada.

Implicaciones para el turismo y el consumo en el exterior. 
La disminución en el costo del dólar tarjeta podría incentivar su uso para consumos internacionales, especialmente considerando que las percepciones del 30% son reembolsables en un plazo aproximado de un año. En el sector turístico, esta medida podría estimular las ventas de las agencias de viajes y turismo, especialmente aquellas que ofrecen servicios internacionales. Sin embargo, la percepción del 30% seguirá aplicándose a servicios contratados fuera del país, afectando el costo final para los consumidores.

Perspectiva económica y ajustes fiscales

Desde el punto de vista fiscal, el gobierno busca equilibrar la necesidad de ingresos tributarios con la intención de fomentar el consumo y la competitividad económica. El ajuste apunta a redirigir parte del consumo hacia dólares paralelos, disminuyendo la presión sobre las reservas internacionales. En octubre de 2024, los argentinos demandaron US$ 562 millones para viajes y consumos en el exterior, lo que subraya la relevancia de este sector en la economía nacional.

El fin del Impuesto PAIS representa un cambio técnico, más que una reducción efectiva de la carga tributaria. La medida puede beneficiar a ciertos sectores económicos, como el turismo, pero plantea desafíos en la gestión de reservas internacionales y el control cambiario. Para los consumidores, el incentivo al uso del dólar tarjeta dependerá de la percepción sobre los beneficios fiscales y la estabilidad de las cotizaciones. Se recomienda a los actores involucrados, como agencias de viajes y consumidores, mantenerse informados sobre los cambios legislativos y aprovechar las nuevas oportunidades que el esquema impositivo pueda ofrecer.