Reglamentan el uso flexible de mostradores de check-in y las posiciones de estacionamiento de aeronaves en Ezeiza

A partir de ahora, las aerolíneas podrán solicitar el uso temporal de un mayor número de mostradores según sus necesidades operativas, lo que permitirá optimizar la infraestructura aeroportuaria y mejorar la calidad de los servicios brindados. La iniciativa fue llevada a cabo a través del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos).

Si bien se señala que el objetivo fue reducir los tiempos de espera y agilizar el proceso de despacho de equipaje, lo que se traducirá en una experiencia más ágil y satisfactoria para los usuarios, la intención principal fue eliminar la exclusividad de varios sectores que tenía asignados Aerolíneas Argentinas, indicaron fuentes del ORSNA.

De este modo, la resolución establece que los mostradores de check-in serán asignados en función de la disponibilidad y el tipo de vuelo (doméstico o internacional). Los mostradores estarán habilitados con un horario de 3 horas previas al vuelo programado y hasta 30 minutos antes del mismo, permitiendo una mayor flexibilidad para las aerolíneas.

Para aquellas aerolíneas que operan con simultaneidad de vuelos, los mostradores se asignarán comenzando 3:30 horas antes de la primera partida programada y finalizando 30 minutos antes de la

¿Cómo serán las posiciones de estacionamiento de aeronaves?

La resolución también organiza el estacionamiento de las aeronaves en las plataformas operativas, determinando el orden de asignación de las posiciones en función del tiempo transcurrido entre la llegada de la aeronave al aeropuerto y su partida hacia un nuevo vuelo. En cuanto a los tiempos de Turn Around, se establece un máximo de 2 horas para vuelos domésticos y de 4 horas para vuelos internacionales, con el objetivo de agilizar las operaciones y las capacidades aeroportuarias.

Además, se ha dispuesto que las aerolíneas con base de operaciones en Ezeiza podrán realizar trabajos de mantenimiento de aeronaves únicamente en las posiciones de estacionamiento situadas en plataformas operativas, pero no habilitadas para el ascenso y descenso de pasajeros.

Según el ORSNA, esta medida asegura que las plataformas destinadas a la operación regular de vuelos permanezcan libres, permitiendo un flujo continuo de aeronaves y evitando demoras en los procesos de embarque y despegue.

“Este criterio, basado en la rotación de las aeronaves, tiene como objetivo reordenar las operaciones en la plataforma comercial del aeropuerto, optimizando el flujo de aeronaves y reduciendo los tiempos de espera, lo que permitirá una mayor disponibilidad de espacio en las áreas más transitadas del aeropuerto”, manifestaron a través de un comunicado.