JetSMART Argentina suma el primer Airbus A320 bajo el esquema de interchange


En el marco de la modernización del sector aeronáutico argentino,
JetSMART Airlines implementa el esquema de interchange, una flexibilización reglamentaria que permitirá una operación más eficiente. 

Esta medida facilita el intercambio de aviones, cumpliendo con los requisitos nacionales e internacionales en términos de seguridad y operación. Según indicaron desde la línea aérea, con este cambio, se agilizan los procesos de autorización de vuelos, lo que optimiza los tiempos y mejora la eficiencia operativa, tal como ya ocurre en Perú, Colombia y Chile.

Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, destacó que esta nueva regulación es un hito para la competitividad y modernización de la aviación argentina. Gracias al esquema de interchange, la aerolínea ha podido sumar su novena aeronave al mercado local y espera incrementar su flota a diez aviones en las próximas dos semanas. Con esta expansión, JetSMART planea aumentar su oferta en 600,000 asientos adicionales en 2025, lo que fortalecerá la conectividad y el turismo en el país.

Este esquema es fundamental para JetSMART, cuyo modelo de negocio se basa en la eficiencia y tarifas bajas. El interchange optimiza el uso de los aviones, permitiendo una mayor flexibilidad en la operación, lo que resulta en un crecimiento sostenido y tarifas más accesibles para los pasajeros. Este sistema, que ya es una práctica común en aerolíneas globales, ayudará a la sostenibilidad y expansión de la compañía en Argentina y la región.

Con la incorporación del primer Airbus A320 bajo el esquema de interchange, JetSMART se convierte en pionera en el país en el uso de este modelo. Según Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina, esto les permitirá aumentar la oferta de vuelos y conectar a más pasajeros con nuevos destinos, consolidando su compromiso con el crecimiento del sector aéreo argentino.

El esquema de interchange también respalda la misión de JetSMART de ser la aerolínea más eficiente y de menor costo en Sudamérica. La compañía podrá utilizar los aviones de manera más productiva, reduciendo tiempos de inactividad y maximizando los recursos para mantener las tarifas bajas y ofrecer mayor conectividad en el mercado argentino.

Ortiz expresó su satisfacción por ser los primeros en incorporar este modelo en Argentina, lo que no solo fortalece la oferta de vuelos y frecuencias, sino que también impulsa la creación de empleo y oportunidades para volar a precios accesibles. Con este avance, JetSMART sigue apostando por la modernización y el crecimiento de la industria aérea en el país.