Mabrian, la firma especializada en inteligencia turística, presentó un informe detallado sobre el turismo receptivo en seis países de América del Sur: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.
Este análisis se centra en los turistas provenientes de Europa y Estados Unidos, quienes constituyen el 65% de las llegadas intercontinentales a la región, según datos de la ONU sobre turismo en 2023. El estudio evalúa las tarifas hoteleras y el índice de satisfacción de los huéspedes en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.
En cuanto a las tarifas hoteleras, Chile lidera en la categoría de 3 estrellas con un promedio de 106 dólares por noche, seguido por Argentina, Ecuador y Uruguay con 95 dólares. Colombia y Perú muestran las tarifas más bajas, con 69 y 67 dólares respectivamente.
Para los hoteles de 4 estrellas, Perú se destaca con la tarifa más alta de 170 dólares, mientras que Colombia ofrece la tarifa más accesible, con 119 dólares.
En la categoría de 5 estrellas, Perú vuelve a ser el más costoso con 428 dólares por noche, y Colombia se mantiene como el más económico con 189 dólares.
Índice de satisfación de los huéspedes
El informe también analiza la satisfacción hotelera entre los turistas internacionales. En este sentido, Ecuador sobresale en la categoría de 3 estrellas con un índice de satisfacción de 73,8, seguido de cerca por Perú y Chile. En contraste, Uruguay y Argentina tienen los índices más bajos en esta categoría.
En los hoteles de 4 estrellas, Ecuador continúa liderando con un puntaje de 80,2, mientras que Argentina ocupa el último lugar. Perú se destaca en la categoría de 5 estrellas con un índice de satisfacción de 82,4, seguido por Ecuador y Uruguay, mientras que Argentina nuevamente queda en la última posición.
Al considerar la relación entre precio y satisfacción, Colombia emerge como el país con el mejor rendimiento en las categorías de 4 y 5 estrellas. En estos segmentos, presenta los coeficientes más altos, demostrando que ofrece una excelente relación calidad-precio.
En cambio, Argentina muestra los coeficientes más bajos, lo que indica que los turistas no perciben una correlación positiva entre el costo y la experiencia en sus hoteles.
Finalmente, el análisis sugiere que, aunque Perú y Ecuador lideran en satisfacción hotelera, Colombia se posiciona como el destino que mejor equilibra precio y calidad. Argentina y Uruguay, por su parte, enfrentan desafíos importantes para mejorar la satisfacción de sus huéspedes, especialmente en comparación con sus vecinos sudamericanos.
Estos resultados podrían guiar futuras estrategias de turismo y hospitalidad en la región, enfocándose en mejorar la experiencia del visitante y ajustando las tarifas para reflejar mejor la calidad del servicio ofrecido.