Durante tres jornadas, del 6 al 8 de agosto, regresa el evento más importante de la industria de reuniones y eventos del país y de la región. En el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se abordarán temas como la problemática actual, la capacitación y las nuevas tendencias de la industria del turismo MICE.
Meet Up Argentina es el encuentro en el que todos los destinos del país se reúnen con compradores nacionales e internacionales para captar eventos. Es el lugar donde convergen los protagonistas de la industria de reuniones, creando un espacio para que destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y clientes generen nuevos vínculos y oportunidades de negocio.
Durante estas tres jornadas, se debatirá sobre el presente y el futuro de la actividad, dando voz a sus protagonistas tanto de Argentina como del ámbito mundial. Este evento se considera un faro de innovación en la industria de reuniones y eventos.
Esta edición contará con la participación del sector público y privado de 19 provincias, CABA, y compradores invitados de 12 países. Además, incluirá asociaciones nacionales e internacionales de la industria, empresas, universidades y ponentes de primer nivel.
Los principales ejes de 2024 serán eventos sostenibles y eventos deportivos, que actuarán como guías dentro del desarrollo del turismo de reuniones y eventos a nivel nacional e internacional.
Se buscará maximizar las oportunidades en el B2B de empresas del sector y destinos en una ronda de negocios de mayor calidad con compradores nacionales e internacionales.
Meet UP Argentina es organizado por AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones)
Según explican los organizadores, Meet Up Argentina facilita la creación de conexiones valiosas y la realización de negocios estratégicos. También ofrece capacitación académica y actualización sobre las últimas tendencias y ejes temáticos del sector.
En la edición pasada, Meet Up atrajo a más de 100 compradores internacionales y nacionales, ampliando el espacio para albergar más expositores y realizando más de 2000 citas en las rondas de negocios en las primeras 24 horas.
La agenda de Meet Up Argentina 2024 se desarrollará en el marco de la semana MICE, incluyendo actividades y charlas magistrales con nuevos formatos que prometen superar todas las expectativas.
Contará con 180 expositores y co-expositores
Meet UP Argentina 2024 contará con la participación de 180 expositores y co-expositores, reuniendo a destacados destinos nacionales como la Provincia de Buenos Aires, Calafate, Chaco, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Iguazú, Jujuy, Mendoza, Merlo/San Luis, Misiones, Neuquén, Partido de la Costa, PromPerú, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tigre, Tucumán y Ushuaia, entre otros.
También participarán empresas como Arakur, Correntoso, Conti, BTBox, Madero Tango, Michelangelo, La Corte, Congress Rental, Aerolíneas Argentinas, Esencia Patagonia y Anselmi también estarán presentes, ofreciendo sus servicios y productos innovadores.
El evento además atraerá a compradores nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Reino Unido, España, México, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador.
Datos relevantes del Turismo de Reuniones
El turismo de reuniones y eventos, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), es un sector en constante crecimiento en Latinoamérica. Este tipo de turismo se enfoca en la organización de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos deportivos, entre otros. AOCA está impulsando el producto de bodas destino y eventos masivos, representando a sus socios a nivel provincial, nacional e internacional.
Según el ranking ICCA 2023, Argentina ocupa el puesto 25 entre 97 países en cuanto a la cantidad de reuniones realizadas, ascendiendo cuatro posiciones desde el año anterior. En el contexto regional de América del Norte y América Latina, Argentina se sitúa en el cuarto lugar entre 19 países. La Ciudad de Buenos Aires sobresale aún más, posicionándose en el puesto 14 de 332 ciudades a nivel mundial, y liderando el ranking regional como la primera ciudad entre 70 en América del Norte y América Latina.
Desde 2019, Buenos Aires mantuvo el primer puesto en América durante 11 años consecutivos hasta que la pandemia frenó la actividad. En 2022, con la reactivación de los eventos, Buenos Aires recuperó rápidamente su posición, aunque Montreal se adelantó debido a una apertura más rápida en Canadá. La cuarta edición de Meet UP Argentina subraya la sostenibilidad como eje central, presentando estrategias y prácticas sostenibles para minimizar impactos negativos y generar impactos positivos a nivel económico, social y ambiental.