El turismo en Argentina sufrió una caída del 13% durante el primer semestre de 2024, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Este descenso es reflejo de la contracción generalizada que atraviesa la economía argentina, afectando a diversos sectores, incluido el turismo.
La cantidad de turistas que recorrieron el país entre enero y junio de 2024 fue de 8.987.142, en comparación con los 10.327.858 del mismo período en 2023, lo que representa una disminución significativa de 1.340.716 personas.
El informe de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) también distingue entre el turismo de residentes y no residentes, mostrando que la cantidad de turistas internacionales que arribaron al país en el primer semestre de 2024 fue de 2.088.952, lo que indica una leve caída del 1,5% respecto al año anterior.
Esta reducción se atribuye en parte a la desaparición de las ventajas cambiarias que atrajeron a numerosos turistas extranjeros en 2023, cuando la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo hizo de Argentina un destino atractivo para compras y turismo. Sin embargo, la devaluación de diciembre y la estabilización del tipo de cambio redujeron esta competitividad.
La baja más pronunciada se observó en el turismo local, con una caída del 15,9%. El número de turistas residentes pasó de 8.206.289 en el primer semestre de 2023 a 6.898.190 en el mismo período de 2024. Este descenso se explica en gran medida por la pérdida de poder adquisitivo tras la devaluación, lo que limitó la capacidad de los argentinos para acceder a servicios turísticos. Además, la finalización del programa Previaje, que incentivaba el turismo local mediante el reintegro de hasta el 50% de los gastos, también contribuyó a la retracción en la actividad turística interna.
El mes de junio de 2024 demostró una tendencia aún más acentuada de decrecimiento en el turismo. La cantidad de turistas que recorrieron el país en ese mes cayó un 19,3%, marcando una caída más pronunciada que el promedio del semestre.
Zonas clave como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registraron descensos significativos, con una merma del 22,5% en turistas residentes y una baja del 25,9% en turistas extranjeros. Estos datos son alarmantes, dado que CABA es uno de los principales destinos turísticos del país.
Las pernoctaciones también se vieron afectadas, con una disminución del 18,2% en junio de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. Se registraron 2,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros, con caídas tanto en viajeros residentes (18,8%) como en no residentes (15,8%). CABA concentró el mayor porcentaje de pernoctaciones, con un 22,6%, seguida por la región de Patagonia con un 21,2%, reflejando el impacto generalizado de la crisis en la actividad turística en todo el país