Con el inicio de operaciones en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de Buenos Aires con aeronaves Airbus A321 configuradas con 240 asientos, la línea aérea dio un paso fundamental en su primera etapa del plan de expansión.
Así, el primer vuelo, proveniente de Santiago, Chile, marcó un hito para la aerolínea al aprovechar la eliminación de restricciones operativas que limitaban el uso de aviones de gran capacidad en este estratégico aeropuerto porteño.
La decisión de incorporar el Airbus A321, conocido por su alta eficiencia y capacidad, responde a la estrategia de JetSMART de incrementar la oferta de asientos en rutas internacionales clave que conectan Argentina con otros destinos en la región.
Este modelo de avión, el más grande de la flota de JetSMART, permite a la aerolínea mantener su propuesta de valor de tarifas "ultra bajas" mientras optimiza la eficiencia operativa.
Como adelantamos en la cobertura de la conferencia de prensa que brindaron las autoridades y directivos de la empresa hace unos días atrás en Buenos Aires, el inicio de operaciones del Airbus A321 desde Aeroparque es parte del plan de expansión en este mercado que considera clave para su crecimiento en América Latina.
Según Gonzalo Pérez Corral, Country Manager de JetSMART Argentina, maximizar el aprovechamiento de los aviones y los recursos aeroportuarios es esencial para el crecimiento de la industria aerocomercial en el país.
Operar desde Aeroparque permite a JetSMART mejorar la accesibilidad para los pasajeros que viajan desde y hacia el corazón de Buenos Aires. Este aeropuerto, estratégicamente ubicado, ofrece una conexión rápida y conveniente con el centro de la ciudad, siendo una opción preferida tanto por viajeros de negocios como por turistas. La operación de aviones más grandes desde este aeropuerto también optimiza el uso del espacio, duplicando el número de pasajeros por vuelo sin necesidad de más posiciones de parqueo.
Además de su eficiencia en costos, el Airbus A321 es una de las aeronaves más sostenibles en términos de consumo de combustible y emisiones de carbono por pasajero. Esta característica es cada vez más relevante en un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad tanto para la industria aérea como para los pasajeros preocupados por su impacto ambiental.