Ente Norte de Turismo se encuentra trabajando para que las yungas, presentes en cuatro provincias de la región, sean declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Este proyecto busca preservar uno de los ecosistemas más ricos y diversos de Argentina.
Un paso clave para esta iniciativa es la conformación de mesas gubernamentales en cada provincia involucrada, integrando diferentes áreas gubernamentales. Tucumán lideró esta acción con la primera reunión de su mesa de trabajo el miércoles, dando inicio formal al proceso.
La reunión tuvo lugar en el Ente Tucumán Turismo, presidida por Domingo Amaya, acompañado por la vicepresidenta Inés Frías Silva.
"Este primer encuentro con instituciones del Estado y representantes del sector privado es crucial para avanzar con las presentaciones necesarias ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que coordina este ambicioso proyecto", subrayó Amaya al cierre de la reunión.Participaron del encuentro diversas autoridades y especialistas, como Juan Manuel Jiménez del equipo técnico del proyecto; Katherina Mazzuco, subsecretaria de Gobierno de Tucumán; Sergio Georgieff de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT; David Fierro, subdirector de Flora, Fauna Silvestre y Suelos de la Secretaría de Producción de Tucumán; y Ainhoa Cormenzana Méndez, encargada de Áreas Protegidas de la DFFSyS, entre otros.
Amaya destacó la importancia de la amplia participación institucional y la presencia de especialistas, lo que garantiza un trabajo articulado y eficaz.
"La participación de profesionales comprometidos con la preservación de esta región fitogeográfica es vital, especialmente por su rol en la generación de agua", agregó, señalando la necesidad de sumar más instituciones a esta causa.La primera reunión fue considerada muy productiva, marcando el inicio de un camino hacia la preservación y reconocimiento de las yungas como un patrimonio natural invaluable para la humanidad y las futuras generaciones.