Turismo en la Era Milei: Buscan desregular los servicios de micros de larga distancia


El gobierno está considerando desregular los servicios de micros de larga distancia, permitiendo a las empresas evitar las terminales actuales y operar desde cualquier ubicación. La medida 
implicaría liberar las rutas en todo el país, eliminando las regulaciones establecidas por la CNRT.

Además podría afectar significativamente a Néstor Otero, quien controla la terminal de Retiro, la única terminal de jurisdicción federal en Argentina. Otero opera con un permiso de concesión precario renovado en 2023, y las negociaciones para transferir la gestión del edificio a la Ciudad de Buenos Aires no han avanzado. 

Según se especula, la posibilidad de que las empresas utilicen cualquier ubicación, como galpones en distintas zonas de la ciudad, como terminales, podría generar un caos de tránsito en grandes ciudades como Rosario, Córdoba y Buenos Aires. 

La medida implicaría liberar las rutas en todo el país, eliminando las regulaciones establecidas por la CNRT.


Cada jurisdicción tendría la responsabilidad de habilitar estos puntos, lo que podría complicar la situación. La CNRT se limitaría a controlar el estado de los micros, mientras que actualmente, concentrar todos los servicios en un mismo lugar permite a los pasajeros comparar y elegir el más conveniente.

Vía Bariloche, que controla aproximadamente el 40% del tráfico de larga distancia, es una de las mayores impulsoras de esta desregulación. Sin embargo, no todas las empresas están de acuerdo con esta medida, ya que podría generar competencia ilegal y agravar la recesión económica que ha reducido el número de pasajeros de 50 millones en 2016 a 22 millones actualmente. 

Algunas compañías del sector creen que la prioridad debería ser estimular el movimiento de personas en lugar de implementar medidas desregulatorias.

Algunos expertos señalan que la desregulación del sector podría impulsar el desarrollo del transporte terrestre, como ha ocurrido en México, Colombia y Brasil. En Argentina, algunas empresas tienen control sobre determinadas rutas, impidiendo la entrada de otras y creando monopolios que perjudican a los pasajeros. La eliminación de estas restricciones podría beneficiar a los consumidores al aumentar la competencia y mejorar la oferta de servicios.