FACVE: Preocupa la carga impositiva que afecta al sector turístico


Al cierre de junio, y con vistas al comienzo del segundo semestre, los representantes de FACVE se reunieron para analizar la actualidad del sector y proyectar los desafíos y oportunidades para la segunda etapa del año.

Durante el encuentro, coincidieron en que el turismo en Argentina enfrenta múltiples desafíos. Estos incluyen distorsiones que afectan tanto a consumidores como a las empresas del rubro. La reunión subrayó la necesidad de soluciones urgentes para mejorar la situación.

Entre los problemas destacados, persiste la imposibilidad de procesar transacciones en dólares, una alta carga impositiva y restricciones para ofrecer financiamiento en cuotas para viajes internacionales. 

Estas limitaciones continúan entorpeciendo la actividad del sector. “Desde FACVE, junto con otras instituciones del sector, seguimos trabajando activamente para abordar estas problemáticas y proponer soluciones concretas a las autoridades correspondientes,” expresó Carlos Nuñez, Director Ejecutivo de la institución. Esperan lograr una colaboración efectiva con el sector público para resolver estos problemas.

El Impuesto sobre los Débitos y Créditos (IDC) es otra de las principales dificultades para las empresas de viajes. 

Este impuesto afecta significativamente a las agencias de viajes y aerolíneas, generando una distorsión impositiva que impacta negativamente en la rentabilidad y operatividad del sector. 

“Estamos impulsando la revisión de esta normativa para que se elimine o, al menos, se reduzca significativamente su carga,” resaltó Nuñez. 

La eliminación o reducción del IDC es vista como crucial para mejorar la salud financiera del sector.

Además, el Impuesto PAÍS añade una carga impositiva del 30% sobre las transacciones internacionales, encareciendo los viajes al exterior y reduciendo la competitividad de las agencias de viajes nacionales. 

Esta imposición sobre la imposición agrava aún más la situación financiera del sector. FACVE también está solicitando al Banco Central de Argentina la autorización para procesar transacciones en dólares y acreditar los pagos en la misma moneda. Esta medida facilitaría las transacciones para los consumidores y ayudaría a preservar las reservas del país.

La posibilidad de ofrecer financiamiento en cuotas es una herramienta estratégica actualmente disponible solo para el turismo nacional.

FACVE propone extender esta facilidad también a los viajes internacionales. La disposición del Banco Central que impide la compra de pasajes y servicios turísticos en el exterior en cuotas debe ser revisada para brindar a los consumidores mayores opciones de pago. 

Nuestro objetivo principal es crear un entorno más favorable para el sector viajes, reducir las cargas impositivas y regulatorias, y permitir una mayor flexibilidad en las transacciones financieras,” afirman desde FACVE. 

Con un trabajo coordinado y propuestas claras, creen que es posible avanzar hacia un entorno más favorable y competitivo para la industria de viajes y turismo en Argentina.