Luego de 14 años, Puerto Madryn será nuevamente sede del Congreso de Agentes de Viajes, organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). Este evento, que se celebrará el 13 y 14 de junio en el Hotel Rayentray, llevará como lema "Acá estamos, superando los desafíos". Se espera la participación de 1.100 agentes de viajes, según los organizadores.
La 49ª edición del congreso se centrará en analizar tanto la micro como la macroeconomía en diferentes plazos, con el objetivo de innovar y establecer la agenda profesional mediante la provisión de información y herramientas tecnológicas para las agencias de viajes. Entre las temáticas y problemáticas abordadas se destacan:
Informalidad creciente; Presión tributaria; Falta de personal jerárquico; Desafíos de la inteligencia artificial; Relaciones con los clientes; Manejo del tiempo
¿Qué dijo el presidente de la entidad organizadora, Andrés Deyá?
"Se trata de un evento donde analizaremos el presente para mirar al futuro en el que se planteará cómo superar los desafíos para seguir potenciando al sector de las empresas de viajes y turismo."
"Cada año el Congreso de Faevyt nos sorprende dejándonos una nueva mirada reflexiva sobre la industria turística y en esta oportunidad queremos profundizar sobre cómo superar los desafíos que tenemos como empresas de viajes y turismo en el contexto actual y cara al futuro."
🙌 Ya llega el 49° Congreso de Agentes de Viajes en #PuertoMadryn
➡️ Una selección destacada de conferencias magistrales y talleres para potenciar el trabajo de las agencias de viajes
🗓️ 13 y 14 de junio
— FAEVYT (@FAEVYT) May 29, 2024
En lo referente a la programación y las actividades, el congreso incluirá talleres y paneles sobre diversos temas:
- Aspectos legales e impositivos para agencias de viajes
- Actualidad del turismo estudiantil y actualización normativa
- Paneles dirigidos por Cristian Larsen y Fernando Blanco Muiño sobre Parques Nacionales y Defensa del Consumidor
- Dificultades del segmento de Turismo Receptivo
- Encuentro sobre marketing digital
- Presentación sobre OeaTur
- Charla magistral sensorial para cerrar el evento
El congreso destacará la inteligencia artificial y el manejo del tiempo como temas centrales. Sin embargo, no se abordarán temas específicos como el DNU de Javier Milei, el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV); los problemas del transporte aéreo y el NDC
Florencia Jiménez (“Floxie”) Importancia de las redes sociales en las agencias de viajesSantiago Bulat Perspectivas y escenarios para el 2024 en el contexto económico argentinoAugusto Salvato La inteligencia artificial como aliada en el trabajo empresarial y su impacto en el negocio turísticoJuan Ordeix: Superando desafíos mentales a través de enigmas y acertijosNorma Castagna: Manejo eficiente del tiempo para obtener resultados óptimosCarlos Gallo: El valor de las marcas como activos intangibles en el turismoNorberto Kurchan: Cómo cerrar ventas consolidando relaciones con los clientesSofía Stamateas: De “no puedo” a “cómo podría”: Tomando decisiones y enfrentando tareas difícilesDaniela De León: Desarrollando el pensamiento crítico para navegar el futuro
Deyá mencionó que estos temas no tendrán talleres dedicados, pero aclaró que se discutirá la desregulación y el RNAV desde otras perspectivas y que ya se realizó una reunión virtual con más de 200 agentes para discutir la situación del transporte aéreo.
"El congreso para nosotros llega en una fecha clave, porque es el inicio de la temporada de ballenas". Cecilia Pavia secretaria de Turismo de Puerto Madryn
Como actividades adicionales figura la charla de la Comisión de Faevyt Joven: en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sobre el mercado laboral en las agencias de viajes.
Y por otra parte, el programa de Responsabilidad Social Empresaria: denominado “Faevyt Solidario”, que incluirá la donación de alimentos e insumos a la Fundación Ceferino Namuncurá.