Argentina firma acuerdo con Uruguay para liberalización de vuelos y cabotaje

El Gobierno argentino selló un memorando de entendimiento con Uruguay para la liberalización de vuelos, permitiendo a las aerolíneas de ambos países operar vuelos de cabotaje en el otro país. Este acuerdo, firmado el miércoles, se asemeja al que se estableció en abril con Chile, y se suma a los convenios similares con Brasil, Perú y Ecuador.

El acuerdo permite a aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart Argentina despegar desde Aeroparque o Ezeiza, aterrizar en Santiago de Chile o Montevideo, realizar escalas internas y regresar a Argentina. De manera inversa, las aerolíneas chilenas LATAM, Sky y JetSmart podrán operar vuelos de cabotaje en Argentina.


En Uruguay, aunque actualmente no hay aerolíneas locales en operación como BQB, Pluna o Alas Uruguay, el acuerdo permite que aerolíneas de otros países, como Brasil, establezcan filiales y operen vuelos internos y hacia Argentina.

El memorando también abarca vuelos charter, lo que podría beneficiar a aerolíneas de carga como Meli Air de Mercado Libre, permitiendo que operen con matrícula y tripulación uruguaya.

Hasta ahora, ninguna aerolínea chilena ha mostrado interés en operar vuelos de cabotaje en Argentina. De hecho, Sky Airlines ha firmado recientemente un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, facilitando la venta de pasajes y despacho de equipaje sin competencia directa en sus respectivos mercados internos.

Durante la ceremonia en el Palacio San Martín, el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, mencionó la posibilidad de expandir estos acuerdos a otros países. Fuentes del sector informaron que Federico Sturzenegger, asesor presidencial y ministro sin cartera, ha mantenido reuniones con autoridades del sector aerocomercial para explorar acuerdos bilaterales de cielos abiertos con Alemania y Singapur.