Booking, entre las grandes plataformas tecnológicas investigadas por la Unión Europea


La plataforma online de reservas, 
Booking entró en el radar de la Unión Europea (UE) como un actor sujeto a una vigilancia y regulación más estrictas debido a su dominio y tamaño. En virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE, Booking se suma a una lista selecta de gigantes tecnológicos, entre los que se encuentran Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook e Instagram), Microsoft y ByteDance (TikTok), designados como "guardianes de acceso". Este estatus conlleva una supervisión acentuada por parte de las autoridades europeas en materia de competencia y transparencia.

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, establece un período de seis meses para que Booking se ajuste a las nuevas regulaciones. Se espera que la empresa demuestre la protección de datos de sus usuarios, analice posibles riesgos y adopte medidas transparentes en cuanto a publicidad.

La designación como 'guardiana de acceso' implica que la empresa debe contar con más de 45 millones de usuarios activos mensuales y más de 10,000 usuarios empresariales activos anualmente en la UE.

La medida de la UE se produce en un contexto de escrutinio creciente sobre las prácticas comerciales de las grandes plataformas tecnológicas. La Comisión también ha iniciado investigaciones sobre Apple, Google y Meta, centradas en la legislación sobre plataformas digitales.

Este anuncio se suma a la acción reciente de la UE en respuesta a la demanda de una red social, X, que busca ser eximida de regulaciones más estrictas. La Comisión considera que la situación de X requiere una evaluación detallada para determinar su papel en el ecosistema digital.

Cabe recordar que en 2023, la UE bloqueó la oferta de Booking por eTraveli, una agencia de viajes en línea, citando preocupaciones sobre posibles efectos adversos en los precios para los consumidores. Estas decisiones reflejan el compromiso de la UE de mantener un mercado digital justo y competitivo para beneficio de los consumidores europeos.