Balance del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires


El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires organizó un encuentro con  medios especializados del sector para dar cuenta del balance de los últimos seis meses en la actividad turística de la Ciudad porteña. 

En el 2019 Buenos Aires recibió unos siete millones de turistas nacionales y tres millones de turistas internacionales. Se trató de un año récord y la Ciudad se planteó la meta de llegar a los cuatro millones de turistas nacionales y hasta el mes de junio del 2022 han ingresado dos millones cien mil turistas nacionales por lo que se estima que la proyección se estaría cumpliendo.

Respecto a los turistas internacionales, dado el panorama de incertidumbre, se habían planteado tres escenarios: - Uno mínimo con 600.000 turistas internacionales; uno medio y moderado de 1.150.000; y otro optimista de 2.000.000.



Según las proyecciones, hasta el momento, se estima que arribarán un poco mas de 1.200.000 turistas, calculando la cantidad de eventos que llegarán y la inminente temporada de cruceros. Esto también destaca la importancia en la recuperación del empleo que ha sido del 93%, llegando casi a la recuperación total del empleo de calidad en el sector.

Por otra parte, el gasto de los turistas nacionales fue de $ 18 millones y se ha superado la ocupación hotelera y en cuanto a la ocupación de turistas internacionales fue de un 65 %, la mayoría provenientes de Brasil, Uruguay, Chile y Colombia

De acuerdo al análisis del panorama, todavía faltan recuperar plazas hoteleras – hay un 77 % de plazas disponibles- ya que muchos hoteles  no han vuelto a la normalidad, pero ya se está superando, con la cantidad de plazas habilitadas, la disponibilidad del 2019.

Por su parte, destacaron que durante las tres semanas de vacaciones de invierno el promedio de ocupación fue del 69 %. En lo que respecta a la inversión explicaron que desde el 2019 están elaborando y trabajando con una ley de incentivos fiscales para el sector hotelero, invirtiendo, para tener una infraestructura hotelera que esté a la altura del destino. 

"Son proyectos que tienen un nivel de inversión de $ 2.092.745.724.99.- El crédito impacta en ingresos brutos y este es el mejor momento para su aplicación ya que la facturación hotelera ha comenzado a ponerse en marcha nuevamente con la paulatina recuperación", puntualizaron.


En el ámbito de la conectividad, a nivel nacional sostuvieron que hay un 72 % de recuperación en la frecuencia de arribos con BA, en el mes de julio respecto al 2019, habiendo 35 ciudades conectadas y se han transportado, 6.3 millones de pasajeros entre enero y julio 2022.

"Respecto a la recuperación de la conectividad internacional con BA, fue del 67 % en julio 2022, con 36 ciudades conectadas, (10 menos que en el 2019) y el transporte de 3.6 millones de pasajeros entre enero y julio 2022, un 48 % respecto a 2019".

Desde el Ente de Turismo sostienen que Argentina, todavía necesita de mucha más conectividad a nivel internacional, todavía no lograda, para de esta forma posicionarse en el mundo y lograr la captura de más turistas internacionales. La discusión es ver como armar una estrategia para que muchas más ciudades estén conectadas y que se les permita a otras aerolíneas low cost y privadas también volar rutas que vuela la aerolínea de bandera.

En cuanto a eventos y promociones se puso sobre relieve la Noche del Turismo en el mes de mayo, con shows musicales, circuitos guiados, paseos en el bus turístico y en barco, con excelente repercusión. Y en ese sentido anunciaron que el 8 de octubre se repetirá esta exitosa experiencia, juntamente con la continuidad de FIT ponderando ofertas con experiencias gratuitas y visitas a lugares icónicos de la Ciudad.

También destacaron los vínculos con más de 80 destinos del país. Mientras que destacaron que se replicará en 27 de ellos la Noche del Turismo, realizando una importante sinergia y coordinando en algunos casos una promoción conjunta.

Otro de los anuncio fue la realización de la Cumbre de Alcaldes entre el 19 y 21 de octubre en el Centro de Convenciones. La cumbre con 55 alcaldes confirmados de las principales ciudades del mundo discutirá sobre la emergencia climática y cómo las ciudades pueden avanzar hacia la modalidad carbono neutral. 

También explicaron que habrá una Jornada de Turismo Mundial Sostenible a cargo de JURCA y ALTA, entidades que presentarán el rol de la aviación en el desarrollo sostenible de los países de América, durante la cual el ENTUR lanzará la nueva normativa de incentivos fiscales para hoteles con eje en la sustentabilidad.

Durante el encuentro estuvieron presentes Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos aires; Rodrigo Oliver, el nuevo Director del Observatorio de Turismo; Diego Gutiérrez, director de Promoción de la Ciudad de Buenos Aires; Camila Suárez, Directora Ejecutiva del Ente; Karina Perticone, Directora Ejecutiva de Visit Buenos Aires; Florencia Busilachi, Jefa del ENTUR y Florencia Grossi, colaboradora de diversas áreas.