Fehgra en Tierra del Fuego: "La hotelería y la gastronomía son clave para poner a Argentina de pie"



Con ese concepto que destaca la importancia de ambas actividades para la economía de nuestro país concluyó la 229° Reunión de Consejo Directivo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. A lo largo de las jornadas, con la participación del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en la apertura, 300 dirigentes empresarios de todo el país, analizaron las problemáticas, iniciativas y la agenda institucional de 2022.

¿Qué pasó durante el encuentro?

Kulfas reconoció el esfuerzo del sector empresario en pandemia: “Hoy tenemos un sector que está en claro proceso de recuperación, pero todavía el empleo en hotelería está 12% debajo de fines de 2019, y el de gastronomía, 11% abajo. Queda un espacio de recuperación importante, que tiene que ver con la normalización del flujo de turismo internacional y con la recuperación plena de la capacidad del sector. Creo que estamos en el camino adecuado”.

El Gobierno Nacional confía plenamente en ustedes, les agradece el esfuerzo realizado, los vamos a seguir acompañando porque estamos convencidos que esta actividad es clave para poner a la Argentina de pie”.

Asimismo, reconoció que es el sector económico que más le costó reactivarse, pero estimó que cerca de fin de año se podría recuperar el terreno perdido.

 Esperamos acompañarlos todo este año con líneas de financiamiento productivo, con los fondos de garantía, mostrando la mayor inclusión financiera”.

Además, dijo que el empresario PyME en Argentina, el hotelero y gastronómico, quiere invertir en serio, manejar su negocio, hacerlo crecer, generar empleo y desarrollo en sus comunidades, y, si toma un crédito, es para pagarlo.

Por otra parte, detalló que con el ministro de Turismo y Deporte de la Nación Matías Lammens están planificando nuevas ediciones de Pre Viaje, y la incorporación de programas de desarrollo local que fortalezcan la oferta de servicio y los destinos turísticos. Se refirió al Plan de Desarrollo Productivo 2030: “Ya superado lo peor de la pandemia, tenemos que trabajar el largo plazo, los vamos a convocar para trabajar en ese sentido”.


Gustavo Melella se refirió al gran trabajo conjunto que llevó adelante la Provincia en pandemia: “El sector privado hizo el máximo esfuerzo por sostener el empleo. En nombre del pueblo, no solo del Gobierno, le decimos muchas gracias. Fue muchísimo el sacrificio y fue muchísimo el compromiso. Lo vamos a tener presente siempre. La herramienta del Pre Viaje es fundamental, y tiene que seguir siéndolo”, dijo, y expresó que tienen un desafío, la conectividad: “Aerolíneas Argentina hace un esfuerzo grande, pero tenemos que ayudar a las aerolíneas para que crezcan, nos faltan muchos más vuelos”.
 

“Cada vez que acá se levanta una persiana, se prende una hornalla, se enciende la dignidad, la posibilidad del empleo, la inclusión social. Por eso es importantísimo el sector”, y completó que Argentina va a crecer de la mano del turismo y de la gastronomía. Indicó: “Nosotros sabemos que tenemos que generar empleo, que es nuestro gran reto para poner a Argentina de pie, y el turismo es fundamental. Por eso vamos a acompañar en todo lo que necesiten. Y los invitamos a invertir en Tierra del Fuego, es una tierra maravillosa por su naturaleza y también por las oportunidades. El Turismo, la Hotelería y la Gastronomía van a seguir creciendo”.

Por su parte, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots expresó que, en estos primeros 150 días de su gestión y junto a su Comité Ejecutivo, planteó una consigna basada en potenciar el trabajo conjunto, en caminar el territorio después de tantos meses aislados, en hablar y consensuar, tanto puertas para adentro de la entidad como en relación al sector público: “Aprovechamos cada oportunidad para informar sobre las necesidades del sector al Presidente de la Nación y a sus Ministros, a Gobernadores y a funcionarios provinciales: “Somos un sector estratégico para la recuperación del país. En un mundo donde uno de los mayores flagelos es el desempleo, seguimos siendo una de las mejores alternativas para crear y sostener puestos de trabajo”.

Agregó que también compartieron con los funcionarios las necesidades y propuestas para impulsar el desarrollo: “En materia tributaria, proponemos aplicar una alícuota reducida de IVA, del 10% en vez de 21%. Es una medida que dio excelentes resultados en muchos países para impulsar el desarrollo de una actividad tan transversal y estratégica. En el ámbito laboral, solicitamos promover mediante el Diálogo Social acuerdos que contemplen una mayor flexibilización, orientada a incentivar la conservación y la generación de empleos. Por otra parte, nos preocupa la competencia desleal, sería indispensable acelerar la puesta en marcha de medidas que aseguren las mismas condiciones para toda la oferta”.