
Si bien las dificultades para viajar en pandemia han mermado
casi por completo la posibilidad que viajeros del exterior puedan visitar la Argentina
para apreciar el eclipse solar, algunos aficionados y curiosos podrán ser parte de este fenómeno con mayor plenitud en la Patagonia.
La luna pasará delante del sol y por alrededor de dos
minutos el día se hará noche mañana después de las 13, cuando se producirá un
eclipse total de sol con una franja de oscurecimiento transversal que abarcará
unos 100 kilómetros de ancho y podrá verse en la Patagonia argentina,
especialmente en las provincias de Neuquén y Río Negro, las más privilegiadas
para observar el fenómeno astronómico que generó gran interés de científicos y
aficionados de todo el mundo.
El eclipse cubrirá parte de Sudamérica, Atlántico y PacíficoSur, y para verlo en su totalidad conviene estar en la franja que cubre la zonaNorte de la Patagonia.
Atravesará las localidades cordilleranas de Aluminé, Junín
de los Andes, Las Coloradas y Piedra del Aguila, en el centro la provincia de
Neuquén; El Cuy, Sierra Colorada, Ramos Mexia y Valcheta, en la línea sur de la
provincia de Río Negro, y San Antonio, Las Grutas y El Cóndor, en la costa
atlántica rionegrina.